La Compañera Rosario Murillo, Vicepresidenta de Nicaragua, destacó este medio día, la cobertura que generó en los medios de comunicación, nacionales e internacionales, el eclipse total del sol, que se vio en todo su esplendor en los Estados Unidos.
La Compañera Rosario dijo que este fenómeno natural que fue transmitido en todo el mundo, y tiene múltiples explicaciones, tanto, desde el punto de vista tradicional, especialmente en las culturas ancestrales, científico y religioso, desde el punto de vista del Vaticano.
La Vicepresidenta de Nicaragua, subrayó que el astrónomo jesuita Guy Consolmagno, doctor en ciencias planetarias y director del Observatorio Vaticano, viajó a los Estados Unidos para observar el eclipse.
La Compañera Rosario dijo que en declaraciones brindadas por el experto en asteroide y meteorito, y astrónomo oficial del Papa Francisco, a la revista Time señaló que “Dios pudo haber hecho el universo de muchas maneras diferentes. Optó por hacer un universo racional de modo que pudiéramos predecir estos eclipses con una enorme precisión y al mismo tiempo tener el gozo de ver la belleza, experimentarla, ver su hermosura”.
Agregó que el astrónomo del Vaticano destacó que el eclipse “nos recuerda la inmensa belleza en el universo que ocurre fuera de nuestro propio campo de preocupaciones. Nos saca de nosotros mismos y nos hace recordar que somos parte de un universo grande y glorioso y hermoso”.
De acuerdo a Consolmango, existen deferentes maneras de acercarse espiritualmente a la vida, sin importar a qué tradición uno pertenezca.
El científico del Vaticano señaló “que para ver el eclipse no se necesita ni telescopio, ni educación o que alguien diga lo que se está mirando, cualquiera que lo experimente, cualquiera que esté allí, bajo la sombra de la luna experimentará el eclipse, porque todos estamos bajo el mismo cielo. Y esa sensación de alegría común es algo que puede unirnos y animarnos a querer aprender más”.
De igual forma, la Compañera Rosario citó una publicación del diario El País, de España, donde publican un artículo con las declaraciones de un astrónomo cultural quien asegura que hay que poner más atención a la manera en la que las culturas de todo el mundo conciben a la naturaleza, en vez de despreciar las ideas de las distintas culturas o considerarlas idiotas.
El astrónomo cultural señaló que “los eclipses son conmovedores, no es una experiencia que haya desaparecido junto con algunos de esos pueblos”. Añadió que el eclipse de este lunes puede hacernos experimentar un sentido intenso de los mitos y las leyendas, porque nos conecta a la experiencia que vivieron nuestros pueblos ancestrales.
La Compañera Rosario añadió que gracias a los medios de comunicación, el mundo entero puede apreciar este fenómeno natural, lo que nos permite entender mejor nuestro mundo, tener otras perspectivas, de las creencias ancestrales, y de la ciencia.
Lester Juárez – Multinoticias
Esta entrada fue modificada por última vez el 21 de agosto de 2017 a las 2:52 PM