RIVAS – NICARAGUA / Veracruz del Zapotal, celebró este 11 de octubre los 533 años de Resistencia indígena, negra y popular, reafirmando su orgullo ancestral a través de un colorido espectáculo cultural protagonizado por los tradicionales diablitos.
Los diablitos recorrieron las principales calles del casco urbano, bailando entre máscaras, tambores y silbatos, llenando de historia, identidad y simbolismo cada rincón de la comunidad. Esta manifestación cultural representa un acto de memoria viva que recuerda la firmeza de los pueblos originarios frente a la colonización.
- Te puede interesar: Nicaragua felicita a Guinea Ecuatorial en su 57º aniversario de independencia
La celebración no solo se limitó a la danza, sino que incluyó una muestra de la gastronomía tradicional basada en maíz. Platos emblemáticos como Indio Viejo, Nacatamales y Chicha de maíz permitieron a las familias compartir y valorar la sabiduría culinaria heredada de generación en generación.
ACTIVIDADES CULTURALES
Estas actividades fueron organizadas en coordinación con la Directiva de la Comunidad Indígena, el Gobierno Local de Rivas, el Instituto Nicaragüense de Cultura y la Policía Nacional, garantizando un ambiente seguro y respetuoso para todos los participantes.
El recorrido de los diablitos se destacó por su simbolismo y riqueza cultural, mostrando la importancia de mantener vivas las tradiciones que fortalecen la identidad étnica de la comunidad.
La celebración también sirvió para recordar la última fecha en que los pueblos originarios de Veracruz del Zapotal disfrutaron de libertad plena, reforzando el valor histórico y el legado de lucha que ha perdurado a lo largo de los siglos.
ORGULLO E IDENTIDAD
Familias y visitantes disfrutaron de la música, el baile y la gastronomía, creando un espacio de convivencia que refuerza los lazos comunitarios y transmite la historia a las nuevas generaciones.
La comunidad indígena continúa promoviendo espacios culturales que preserven la identidad y el orgullo étnico, a pesar de los desafíos que plantea la modernización y la transculturalización.
Lee:
Veracruz del Zapotal sigue consolidándose como un referente de resistencia cultural, mostrando que la tradición y la memoria ancestral siguen vivas y vigentes en la Nicaragua contemporánea.
Esta entrada fue modificada por última vez el 11 de octubre de 2025 a las 2:15 PM

Corresponsal Rivas