Con encuentro virtual, INATEC impulsa Programa Aprender, Emprender y Prosperar en Nicaragua

Foto Multinoticias / Encuentro Virtual de INATEC.

MANAGUA – NICARAGUA / El Tecnológico Nacional (INATEC), a través de su Centro Nacional de Innovación y Tecnología “Francisco El Chele Moreno”, desarrolló un Encuentro Virtual del Programa Nacional Aprender, Emprender y Prosperar (AEP), con el propósito de consolidar la implementación de esta estrategia en todos los niveles educativos del país.

La actividad reunió de manera presencial y virtual a enlaces académicos de las diferentes regiones, marcando el inicio de un plan nacional que se extenderá desde lo departamental y municipal hasta cada centro educativo, tecnológico y universitario.

Alexander Serrano, responsable de Innovación y Tecnología de INATEC, explicó que el programa AEP se sustenta en cinco pilares fundamentales: Cultura Emprendedora con Identidad Nacional, Investigación e Innovación, Pensamiento Creativo y Cultura de Innovación.

Con encuentro virtual, INATEC impulsa Programa Aprender, Emprender y Prosperar en #Nicaragua. #noticias

Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/con-encuentr…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 10 de septiembre de 2025, 17:17

CREATIVIDAD Y EDUCACIÓN

“De esta manera, nuestros protagonistas en todos los niveles educativos pueden ir desarrollando la creatividad, la imaginación y el emprendimiento desde la infancia”, subrayó Serrano.

Agregó que este encuentro busca fortalecer la apropiación de los pilares del AEP en los planes de estudio, integrando la creatividad y el pensamiento innovador en el currículo de las distintas asignaturas.

También destacó los avances alcanzados, como la participación de más de 4 mil estudiantes en el Rally Nacional y en el Rally Latinoamericano de Innovación.

Con encuentro virtual, INATEC impulsa Programa Aprender, Emprender y Prosperar en #Nicaragua. #noticias

Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/con-encuentr…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 10 de septiembre de 2025, 17:16

TRABAJO CONJUNTO

Por su parte, Carmen Machado, Directora del Instituto Miguel Ramírez Goyena, resaltó el impacto del programa desde la educación inicial hasta la secundaria, mientras que Yaris Juárez, directora del Tecnológico Padre Rafael María Fabretto, subrayó el trabajo conjunto del Ministerio de Educación, INATEC y universidades para potenciar las capacidades de los jóvenes.

Con este encuentro, Nicaragua reafirma su compromiso de impulsar una educación creativa, innovadora y emprendedora para el desarrollo humano integral.

Esta entrada fue modificada por última vez el 10 de septiembre de 2025 a las 5:18 PM