MANAGUA – NICARAGUA / Como parte de la estrategia nacional de educación “Bendiciones y Victorias”, docentes del Sistema Educativo Nacional fortalecen sus conocimientos sobre Astronomía al participar en la conferencia “Historias del cielo: constelaciones, mitos y ciencia desde Nicaragua”, realizada este martes con la participación de más de 3 mil personas conectadas virtualmente y alrededor de 80 asistentes presenciales.
La actividad, promovida por el Ministerio de Educación (MINED), contó con la exposición de destacados investigadores de la UNAN-Managua y del Centro de Investigación sobre Ciencias Espaciales, quienes compartieron saberes sobre la Astronomía en los pueblos originarios, su evolución histórica y los aportes científicos desde Isaac Newton hasta el desarrollo astronómico en América Latina.
- También puedes leer: Fiesta educativa en Sébaco marca inicio de matrícula escolar 2026 en Matagalpa
“Ha sido un trabajo riguroso que venimos desarrollando desde junio. Esta jornada de siete meses culmina con una de las últimas conferencias del ciclo”, destacó Tesia Torres, Directora General de Secundaria del MINED.
ESTRATEGIA NACIONAL
Torres explicó que esta iniciativa forma parte del eje número 10 de la Estrategia Nacional, orientado a fortalecer las habilidades científicas en los estudiantes mediante el estudio del método científico, aplicado desde la experiencia educativa de Nicaragua.
✨🔭 Conferencia “Historias del cielo” 🌌 impulsa el estudio de la astronomía 🪐 en el sistema educativo 📚 de Nicaragua 🇳🇮. #noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏼 www.canal4.com.ni/conferencia-…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 21 de octubre de 2025, 11:47
“Nos comprometemos como modelo de gobierno y como modelo educativo a proyectar las ciencias desde nuestra realidad y nuestros saberes”, subrayó.
El espacio académico también promueve la articulación entre escuelas, centros tecnológicos y universidades, consolidando una red nacional de aprendizaje científico y tecnológico.
EDUCACIÓN CREATIVA
Para Armando José Sequeira Sandoval, docente del Tecnológico Nacional, estas conferencias “enriquecen la educación sobre la vida, la tecnología y la innovación, además de fortalecer las competencias para transmitir el conocimiento de manera creativa y participativa”.
De esta manera, el Gobierno Sandinista continúa impulsando una educación de calidad, con ciencia, identidad y compromiso con el futuro.
Esta entrada fue modificada por última vez el 21 de octubre de 2025 a las 11:50 AM
María Noelia Aráuz es licenciada en Comunicación Social con mención en Radio y Televisión. Más de 15 años de ejercer la profesión en temas sociales y económicos.