Las familias Corinteñas rindieron un homenaje especial en el día de la Santa Cruz al símbolo de victoria ante la muerte por parte de nuestro Señor Jesucristo, por tanto de manera muy creativa y original desde hace más de medio siglo en este municipio se lleva a cabo un Concurso de altares en honor a la Cruz, como parte de las costumbres y tradiciones de este municipio costero del Pacífico nicaragüense.
La Joven Angélica Chavarría Martínez del Barrio Antonio Lara Carvajal, señaló que la tradición de edificar el altar a la Santa Cruz fue heredada por su abuelita, quien le enseñó el significado de la cruz como el amor y misericordia del Señor para la humanidad.
Los arreglos fueron diseñados por las manos laboriosas de hombres y mujeres que profesan la Fe Católica y que transmiten de forma oral esta tradición a las nuevas generaciones.
«Mi padre fue quien me enseñó a amar la cruz desde muy niña, me decía que ahí le ganó Jesucristo a las fuerzas del mal y por eso es el símbolo de poder y de victoria», destacó Doña Francisca Ríos Orozco, quien hoy tiene 88 años de edad y más de 60 años de cumplir la tradición con fe y devoción.
El Padre Silvio Martin Rueda Guevara, señaló que mirar la Santa Cruz es mirar a Jesucristo en medio del dolor y la aflicción, es la esperanza y la seguridad en la victoria absoluta.
{gallery}2016/mayo/1/Virgendelacruzcorinto{/gallery}
Jair Carrillo Roque. Corresponsal Chinandega
Multinoticias – Canal 4.
Esta entrada fue modificada por última vez el 4 de mayo de 2016 a las 3:30 PM