CUBA / Cuba inaugurará este viernes el Observatorio Nacional de Drogas (OND), una nueva herramienta destinada a fortalecer la prevención y el combate contra el tráfico de estupefacientes, en coherencia con su estrategia de tolerancia cero. Informó la Multiplataforma TeleSur.
En una conferencia de prensa, representantes de los ministerios de Justicia, Salud Pública, Interior, la Aduana General de la República y la Comisión Nacional de Drogas explicaron que esta iniciativa responde a la necesidad de vigilar, analizar y enfrentar este flagelo, bajo principios de cooperación internacional y responsabilidad compartida.
La viceministra de Justicia, Pilar Varona, subrayó que Cuba cuenta con una larga trayectoria de colaboración internacional en materia antidrogas, respaldada por su adhesión a las tres Convenciones de Naciones Unidas relacionadas con este tema, además de mantener acuerdos con más de 45 gobiernos y tratados de asistencia legal con más de 55 naciones.
🇨🇺El 4 de julio Cuba inaugurará el Observatorio Nacional de Drogas, único de su tipo en el mundo que gestionará las tres redes: información, investigación y alerta temprana.
✅Un paso firme que demuestra el compromiso y la capacidad del país para enfrentar este desafío global. pic.twitter.com/abFR9EiFzh— Ministerio de Salud Pública de Cuba (@MINSAPCuba) July 3, 2025
Varona destacó que para el Estado cubano el narcotráfico es un delito que compromete la seguridad nacional, por lo que se aplica un marco penal estricto, tal como lo establece la Constitución y el Código Penal vigente.
Entre las principales funciones del OND se encuentran la recopilación y análisis sistemático de datos, la vigilancia epidemiológica y el estudio de tendencias del mercado de drogas, así como de los riesgos y afectaciones a la salud vinculados a su consumo.
- Te puede interesar: Presidente Nicolás Maduro denuncia a mafia de «coyotes» liderada por políticos opositores y pide justicia
El teniente coronel Yonadry González, subdirector del departamento antidrogas del Ministerio del Interior, precisó que la isla mantiene mecanismos de cooperación con Estados Unidos para contrarrestar el tráfico ilícito, según los acuerdos bilaterales alcanzados en 2016, a pesar de que el bloqueo económico limita estas acciones y los encuentros de coordinación se suspendieron.
No obstante, González afirmó que Cuba continúa informando a las autoridades estadounidenses sobre intentos de envío de drogas desde ese país y sobre individuos que organizan operaciones ilícitas por vía aérea o marítima.
De acuerdo con Cubadebate, este Observatorio es único en su tipo, ya que contará con tres redes: de información, de investigación y de alerta temprana. Además, permitirá coordinar la generación de conocimiento y el seguimiento continuo de la situación de las drogas en el país, para diseñar políticas públicas más efectivas.
Las autoridades cubanas reiteraron que el tráfico ilegal de drogas es considerado un delito de alta peligrosidad y que se sancionará con el máximo rigor, siempre garantizando el respeto a los derechos de los imputados y el debido proceso.
Esta entrada fue modificada por última vez el 3 de julio de 2025 a las 10:36 AM