CUBA / En el espíritu de solidaridad que es el amor mismo, que unen a Nicaragua y Cuba y con un emotivo acto político cultural, poemas y canciones revolucionarias, Ciudad Sandino, en el Municipio Sandino, rindió homenaje al General de Hombres y Mujeres Libres, Héroe Nacional de Nicaragua y Símbolo Antimperialista, en ocasión del 130 aniversario de su natalicio, organizado por trabajadores de la salud del Hospital General Docente que lleva su nombre.
En su intervención, la Directora del Hospital Sandino, Doctora Marisela Troche Valdéz, rindió honores al General Sandino, destacando en sus palabras el compromiso del centro y sus trabajadores de honrar cada día su legado inmortal de patriotismo y dignidad, que es escudo de lucha y esperanza de nuestros pueblos.
Acompañada del Coronel Enrique Pavón, Agregado Militar de Nicaragua, y ante las autoridades municipales del Gobierno y del Partido Comunista de Cuba, autoridades, trabajadores de la salud e internacionalistas que sirvieron al pueblo nicaragüense y representantes del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos, nuestra Embajadora, Compañera Guisell Morales Echaverry, transmitió el saludo fraternal de nuestro pueblo y sus Co-Presidentes Comandante Daniel Ortega y Compañera Rosario Murillo, destacó el ideario del General Sandino, que vivo se expresa en las victorias de libertad y paz, de transformaciones revolucionarias y evolucionarias, asegurando que el General invicto está aquí en Nosotros, con Nosotros, en la continuidad de las batallas, en la amistad inquebrantable que nos une con la Cuba de Fidel y que su gesta heroica, su pensamiento es faro y guía en los caminos de dignidad, soberanía, amor y resistencia victoriosa por los que camina Nicaragua Libre.
IDEALES HISTORICOS DE SANDINO
En el tributo que concluyó con vivas a Sandino, a Fidel, a Martí y las Revoluciones de Cuba y Nicaragua, la Embajada Nicaragüense entregó al Hospital y al Municipio, como muestra de la amistad que une a Nicaragua y Cuba, retratos del General de los Hombres y Mujeres Libres y banderas del FSLN, de patria libre o morir, de hasta la victoria, Siempre.
Posterior al acto, la Embajadora sostuvo un fraternal intercambio con médicos, especialistas, docentes, enfermeras, trabajadores y estudiantes del Hospital Augusto C. Sandino.
Posteriormente, la Embajadora Nicaragüense depositó flores al busto del General Sandino en la Escuela Especial Augusto Sandino para niños con discapacidad, donde compartió con el claustro de profesores y alumnos que llenaron el local con cantos y danzas para el General de Luz y Verdad.
- Te sugerimos: Huella imborrable: a 130 años del natalicio de Sandino, Nicaragua avanza fiel a sus ideales
Con los homenajes realizados, en el único Municipio Sandino fuera de Nicaragua, con centros infantiles, escuelas, hospitales, mercados campesinos, radios y canal de televisión local que llevan la grandeza y vitalidad del nombre del Héroe de las Segovias, se cerró la Jornada “Sandino en Nosotros” iniciada en febrero por el Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos y que vio tributos al Capitán del Pueblo y su gesta, en La Habana, Holguín, Santa Clara, Matanzas y otras ciudades de la patria de Fidel.
El Municipio Sandino, creado por la Revolución Cubana en 1965, tiene como antecedente la granja de tabaco bautizada con su nombre en enero de 1961. Limitando al norte con el Golfo de México y al oeste con el Estrecho de Yucatán, es el municipio más occidental de Pinar del Río y de la Isla de Cuba, y con 1,715.28 km² es el más grande en extensión territorial de Pinar y el quinto a nivel nacional.
Esta entrada fue modificada por última vez el 18 de mayo de 2025 a las 5:39 PM
