Comandante Daniel rechaza amenazas de Trump contra Venezuela

Comandante Daniel rechaza amenazas de Trump contra Venezuela

El Presidente de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega, rechazó categóricamente las amenazas vertidas por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en cuanto a una acción militar contra Venezuela.

Comandante Daniel rechaza amenazas de Trump contra Venezuela

Comandante Presidente Daniel subrayó que la posición de toda Latinoamérica y el Caribe es firme al respecto, y que incluso algunos políticos de Estados Unidos han llamado a no olvidarse del pasado para no cometer los mismos errores.

Dijo que es increíble esa amenaza en este siglo cuando luego del fin de la Guerra Fría, más bien deberían ser tiempos del diálogo, de fortalecimiento de la paz, de la seguridad y de la estabilidad en el planeta paraluchar contra la pobreza.

«Parece increíble que ya en este siglo, en este nuevo siglo donde se suponía que con el fin de la Guerra Fría, con el surgimiento de nuevos bloques en el mundo, eran tiempos, o deben ser los tiempos del diálogo, del entendimiento, del fortalecimiento de la paz, de la seguridad, de la estabilidad en el planeta para luchar para erradicar la pobreza, para luchar para defender la naturaleza sin guerra. Todo eso se puede hacer, se pueden dedicar más recursos para ello y nos encontramos en estos tiempos todavía en que siguen lanzándose amenazas contra pueblos latinoamericanos y caribeños», refirió.

En este sentido, dijo que es lamentable que “siguen lanzándose amenazas contra pueblos hermanos latinoamericanos y caribeños”.

Refirió que las amenazas del presidente de Estados Unidos contra la República Bolivariana de Venezuela, no tienen cabida porque independientemente de las diferencias políticas e ideológicas y los modelos de cada país, los pueblos latinoamericanos y caribeños no quieren intervenciones.

Manifestó que fue precisamente en la reunión de la CELAC en la Habana cuando se declaró a América Latina y el Caribe como zona de paz.

“Así lo dijimos, así lo afirmamos, así lo aseguramos y así se está ratificando en estos momentos. Fíjense bien, después de la declaración de los Estados Unidos, de la amenazas del presidente de Estados Unidos, aun aquellos gobiernos, aquellos países que tienen posiciones encontradas con la hermana República Bolivariana de Venezuela, han sido claros, es unánime en América Latina, nadie quiere intervención militar de los Estados Unidos, nadie está pidiendo a los Estados Unidos que vengan a intervenir militarmente a ningún país latinoamericano y del Caribe”, dijo Daniel, recordando que incluso el presidente Santos, de Colombia, se lo patentizó al vicepresidente de Estados Unidos.

«Queremos paz, suficiente tenemos ya con escuchar al presidente de Estados Unidos y el presidente de Corea del Norte amenazarse con lanzarse cohetes con ojivas nucleares. Algo que resulta en una amenaza para la seguridad del planeta», afirmó.

El Comandante Presidente Daniel recordó que estas amenazas suceden cuando se recuerda los bombardeos atómicos de la Segunda Guerra Mundial, sobre civiles japoneses.

Dijo que actualmente varios países tienen armas atómicas, de tal manera que el peligro es muy grande. Por esta razón, reiteró Nicaragua al igual que Latinoamérica está en contra de las armas atómicas y que por tanto son suscriptoras del Tratado de Tlatelolco.

No hay espacios para armas atómicas en América Latina y el Caribe, y ojalá, Dios quiera, que prevalezca la razón, que prevalezca la sensatez”, señaló.

El Comandante  Daniel abogó por la eliminación de las armas atómicas y subrayó que los recursos que se gastan en ellas debería usarse para luchar contra la pobreza y por tanto para ayudar a los países y así evitar las emigraciones hacia Estados Unidos y Europa.

Recuerda desembarco yanqui

El Comandante recordó que hace 105 años, un 14 de agosto, en Puerto Corinto estaban los marines de Estados unidos desembarcando en Nicaragua, mientras el general Zeledón ya había tomado plazas muy importantes.

Señaló que Zeledón cayó en octubre en La Barranca, pero que las marines se quedaron el país, ocupándolo desde 1912 hasta 1933, después de las batallas heroicas de Sandino.

El ComandanteDaniel se preguntó que qué resultado han tenido las ocupaciones de las tropas norteamericanas en América Latina.

¿Que nos mencionen los gobernantes norteamericanos, resultados exitosos?, cuestionó Comandante Daniel, recordando que cuando llegaron a Nicaragua era para terminar con la revolución liberal iniciada por Zelaya en 1893.

Nicaragua era un blanco para ellos precisamente por el Canal, manifestó, subrayando que con el derrocamiento de Zelaya vino después la inestabilidad y la guerra.

Fuente:  El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 15 de agosto de 2017 a las 8:40 AM