Del 21 al 23 de Mayo: encuentros militares fortalecen lazos de amistad y cooperación

Foto cortesía por el Ejército de Nicaragua.

NICARAGUA / Del 21 al 23 de mayo de 2025, en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, se realizaron reuniones de trabajo con el objetivo de continuar ampliando y fortaleciendo las excelentes relaciones de colaboración y cooperación mutua entre ambas instituciones militares.

A continuación, nota de prensa íntegra. 

EJÉRCITO DE NICARAGUA

 NOTA DE PRENSA Nº 098/2025

REUNIÓN DE TRABAJO ENTRE EL COMANDANTE EN JEFE DE LAS FUERZAS MILITARES DEL EJÉRCITO DE NICARAGUA Y EL JEFE DEL ESTADO MAYOR CONJUNTO DE LAS FUERZAS ARMADAS DE HONDURAS

Del 21 al 23 de mayo de 2025, en la ciudad de Managua, República de Nicaragua, se realizaron reuniones de trabajo entre el General de Ejército Julio César Avilés Castillo, Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares del Ejército de Nicaragua y el General de División Roosevelt Leonel Hernández Aguilar, Jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, con el objetivo de continuar ampliando y fortaleciendo las excelentes relaciones de colaboración y cooperación mutua entre ambas instituciones militares.

Durante el desarrollo de las reuniones fueron asumidos entre los principales acuerdos los referidos a los siguientes temas:

1.      Sostener el fortalecimiento de los mecanismos de cooperación y colaboración existentes entre el Ejército de Nicaragua y las Fuerzas Armadas de Honduras, como un elemento de gran importancia para el enfrentamiento coordinado a las amenazas y factores de riesgos comunes que inciden en los sectores fronterizos y espacios marítimos jurisdiccionales de ambos países.

2.      Fortalecer los efectivos mecanismos de intercambio de información e inteligencia en tiempo real, a través de los órganos especializados, enfatizando en la importancia de continuar perfeccionando los canales de comunicación establecidos entre ambas instituciones militares, lo que ha permitido alcanzar importantes resultados operacionales.

3.      Sostener en el tiempo la realización de las Operaciones Coordinadas “Sandino – Morazán”, “Soberanía Caribe Norte / Sur” y “Soberanía Pacífico Norte / Sur”, remarcando la importancia de las mismas para mantener altos niveles de seguridad, estabilidad, tranquilidad y un clima de paz en las zonas fronterizas, para contrarrestar la incidencia directa del narcotráfico internacional y otros delitos conexos.

4.      Mantener el constante fortalecimiento de las medidas de fomento de la confianza entre ambas instituciones militares, lo que ha permitido el éxito del desarrollo de la agenda bilateral

También fue evaluada la ejecución de la XXIII Fase de la Operación Coordinada “Sandino – Morazán” y IV Fase de la Operación Coordinada “Soberanía Caribe Norte” y “Soberanía Pacífico Norte”, desarrolladas de manera simultánea en el período del 5 al 19 de mayo de 2025, dándose a conocer los resultados alcanzados por las unidades militares fronterizas y fuerzas navales de ambos países en el enfrentamiento a las actividades ilícitas, destacándose:

XXIII Fase de la Operación Coordinada “Sandino – Morazán”

El Ejército de Nicaragua obtuvo como principales resultados:

·         34 personas retenidas vinculadas a diversos ilícitos, de ellos 15 nicaragüenses, 7 cubanos y 12 hondureños.

·         54,100 plantas de marihuana destruidas.

·         C$ 558,345.00 córdobas y US $2,590.00 dólares ocupados.

·         C$ 192,900.00 córdobas en diversas mercancías de comercio ocupadas.

·         1 arma de uso civil ocupada.

·         6 vehículos vinculados con actividad ilícita ocupados (3 camionetas, 1 camión y 2 motocicletas).

·         930 pie tablar de madera ocupada.

·         1 dron ocupado.

·         1 embarcación ocupada (Panga).

·         1 motor fuera de borda de 40 HP ocupado.

·         1 bomba extractora y 1 banco de baterías, 63 galones de diésel y 55 galones de gasolina ocupados, vinculados a minería ilegal.

·         1 motosierra ocupada.Las Fuerzas Armadas de Honduras lograron como principales resultados: 

·         6 personas retenidas vinculadas a diversos ilícitos, todos hondureños.

·         21,500 arbustos de hoja de coca erradicados.

·         1 granada de fragmentación, 1 cohete Law, 2 granadas antitanque, 1 granada de mortero y 1 cartucho .40 ocupados.

·         198.45 gramos de marihuana ocupada.

·         0.45 gramos de cocaína ocupada.

·         460 pie tablar de madera ocupada.

·         3,500 trozas de pino ocupadas.

·         1 vehículos ocupados (3 camiones y 1 motocicleta).

·         2 teléfonos móviles ocupados.

·         1 carretera ilegal identificada. 

IV Fase de la Operación Coordinada “Soberanía Caribe Norte / Sur” y “Soberanía Pacífico Norte / Sur”

·         Ejercicio pleno de soberanía en los espacios marítimos jurisdiccionales del Mar Caribe y Océano Pacífico de cada nación.

·         Aseguramiento de las mejores condiciones de seguridad en los espacios marítimos y aéreos jurisdiccionales de ambos países, no registrándose durante el desarrollo de la operación, actividades vinculadas al trasiego de drogas, piratería o tráfico ilegal de migrantes, logrando contrarrestar eficazmente actividades de pesca ilegal en espacios marítimos de ambos litorales.

La Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua y Fuerza Naval de Honduras, desarrollaron:

·         La navegación de 11,740 millas náuticas.

·         Cumplimiento de 84 líneas de vigilancia.

·         Ejecución de 140 patrullajes navales.

·         Realización de 30 sondeos de embarcaciones sospechosas de actividades ilícitas.

·         Ejecución de vuelos de reconocimiento en un área de 66,490 kilómetros cuadrados.

·         Realización de vuelos de reconocimiento aéreo coordinados con 28 horas 59 minutos de vuelo en las áreas objeto de atención.

·         Seguimiento a 4 trazas marítimas.

Destaca por la Fuerza Naval del Ejército de Nicaragua:

·         60 personas retenidas de ellas 49 nicaragüenses, 8 hondureños y 3 salvadoreños, de ellos 2 miembros de la mara MS-13.

·         15 embarcaciones y 3 motores fuera de borda ocupados por pesca ilegal, de estas 12 nicaragüenses, 1 hondureña, 1 salvadoreña y 1 de Islas Caimán.

·         608.7 gramos de marihuana procesada ocupados.

·         129 libras de langosta ocupadas.

Destaca por la Fuerza Naval de Honduras:

·         15 personas retenidas todos nicaragüenses.

·         1 embarcación de bandera nicaragüense ocupada por pesca ilegal.

·         7 equipos de buceo ocupados.

·         1 cultivo ilícito de arbusto de hoja de coca identificado para operar.

·         4 áreas clandestinas de aterrizaje identificadas (1 activa, 1 inhabilitada y 2 tipo carreteras).

En cumplimiento de las misiones y tareas: “Todo por la Patria”.

En defensa de la Patria y la Institución: ¡Firmeza y Cohesión!

Dado en la ciudad de Managua, a los veintitrés días del mes de mayo del año dos mil veinticinco.

COMANDANCIA GENERAL

DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS Y EXTERIORES

Esta entrada fue modificada por última vez el 23 de mayo de 2025 a las 3:56 PM