Desfile hípico en Granada: 500 años de historia y cultura

Imagen Cortesía / Hípicas de Granada.

GRANADA  – NICARAGUA / La Gran Sultana celebró sus 500 años de historia con un majestuoso desfile hípico que recorrió las históricas calles de la ciudad, partiendo desde el estadio municipal hasta el malecón, atrayendo a cientos de jinetes y visitantes nacionales y extranjeros.

El evento se convirtió en una muestra de identidad y orgullo local, donde familias enteras disfrutaron del espectáculo, la música y el ambiente festivo que caracteriza a las fiestas tradicionales de Granada.

“Estamos muy contentos de recibir a visitantes de todas partes de nuestra querida Nicaragua. Esta actividad se desarrolla en paz y alegría gracias a nuestro Gobierno Sandinista, que garantiza la felicidad del pueblo”, expresó Gladys Medina, alcaldesa de Granada.

TRADICIÓN Y CULTURA

La hípica granadina es más que un desfile de caballos: es una tradición familiar que reúne a abuelos, padres e hijos en un ambiente de convivencia y diversión. La convocatoria superó las expectativas de los organizadores y reafirmó el valor cultural del evento.

Antonio Prieto, miembro de la Comisión de Fiestas Tradicionales de Granada 2025, destacó la importancia de la hípica: “Lo más valioso es que es una fiesta familiar. La gente sale a disfrutar, a encontrarse y saludarse. ¡Es algo mágico!”.

El desfile destacó por la presencia de elegantes ejemplares equinos, en su mayoría de raza española, así como por la amplia oferta cultural y gastronómica que acompañó la celebración, consolidando a Granada como un referente de tradición y turismo.

DESFILE GRANADINO

José Antonio Miranda, hipista de Chinandega, señaló: “Las hípicas de Granada son tan buenas como las de Managua. El hipismo ha crecido año con año y hoy Granada compite con las mejores del país”.

Durante el evento también se apreciaron coches y carretones tradicionales, usados históricamente para el acarreo, integrando elementos del pasado con la celebración contemporánea.

La población granadina se unió en armonía para disfrutar de esta festividad, reafirmando la importancia de mantener vivas las tradiciones y celebrar con orgullo la historia de la Gran Sultana de Nicaragua.

Esta entrada fue modificada por última vez el 17 de agosto de 2025 a las 8:49 PM