Destacan logros del Poder Judicial en 9 años de Gobierno Sandinista

El Presidente del Tribunal de Apelaciones de Managua, magistrado Gerardo Rodríguez, brindó un recuento de los principales logros que ha tenido el Poder Judicial en los últimos 9 años del Gobierno Sandinista, siendo uno de los principales, el mejoramiento al acceso a la justicia, través de la construcción de más recintos judiciales en todo el país.

Durante la entrevista, señaló que al Poder Judicial, a la par del crecimiento económico que ha experimentado el país bajo la administración del Presidente Daniel Ortega Saavedra y la compañera Rosario Murillo, el monto contemplado dentro del porcentaje constitucional del 4% a este poder del estado, se ha incrementado y eso ha permitido que la justicia llegue a las comunidades más alejadas.

También en el periodo del Gobierno Sandinista, se ha implementado el nuevo Modelo de Gestión de Despacho Judicial, que consiste en la modernización de los sistemas informáticos del Poder Judicial.

En otras palabras, en estos últimos años, además de llevar la justicia a todos los rincones del país, también se ha dignificado las condiciones laborales de los trabajadores, incluyendo el moderno edificio del Complejo Judicial de Managua.

“Tenes por otro lado, el hecho de la implementación de la carrera judicial, que ha permitido la estabilidad y promociones de una cantidad de jueces, que ahora son jueces locales, jueces de distrito a magistrados de apelaciones. También ha permitido este crecimiento económico, esta solidez económica que se aprecia desde el 2007, que el estado haya creado instituciones nuevas y que ha significado inversión para el Poder Judicial, por ejemplo el Código de la Familia, que implicó la creación de 8 juzgados de la familia en el 2015 y uno más en el 2016, entonces creas nuevos juzgados, nueva infraestructura, creas más plazas en los despachos judiciales”, destacó Rodríguez.

Igual la creación de los nuevos juzgados laborales que entraron a funcionar con la vigencia del nuevo Código Laboral y que obligó al Poder Judicial invertir para el funcionamiento de estos juzgados.
“Uno de los logros importantísimos que tenemos nosotros es; el control de la mora judicial en el país, particularmente Managua”, indicó Rodríguez, detallando que en materia penal y laboral, la mora es del 5% “y todo eso es producto del resultado de todas estas inversiones”.

Igualmente un logro importante, es el mejoramiento de los salarios de todos los trabajadores, con un incremento del 40 por ciento en los últimos 9 años, incluyendo a jueces y magistrados.
También destacó que durante este periodo, el Poder Judicial ha fortalecido su independencia, reflejado esto en la emisión de unas 23 mil sentencias de todo tipo y en el presupuesto que corresponden a esta institución.

Entre los principales retos del Poder Judicial, se encuentra la implementación del nuevo Código de Procesamiento Civil, la capacitación profunda de los operadores judiciales y el cambio de mentalidad para implementar esta nueva norma. También constituye un reto, la consolidación de la implementación del Código de la Familia, así como fortalecer la eficacia y eficiencia de los trabajadores.

“Nicaragua es uno de los países de avanzada en América Latina en materia de justicia, los nicaragüenses no percibimos eso porque no nos damos cuenta, pero cuando uno va y ve el espejo de tu país, te das cuenta de que se ha avanzado y que somos uno de los países de América Latina con mayor desarrollo en materia de justicia, me refiero en mora judicial, tecnológica, me refiero por ejemplo y creo que no hay otro país en América Latina, que tenga la oralidad en casi todas las materias, en lo penal, laboral, de familia y ahora civil, prácticamente en el 2016 se entierra para siempre el sistema escrito”, subrayó.

Gobierno Sandinista con profunda vocación por los pobres

El funcionario judicial, también subrayó en el Gobierno Sandinista, una profunda vocación por las clases más desposeídas, algo que es reconocido por todos los sectores del país.

“De manera general y de manera personal, yo opinó que hay una alta satisfacción de cómo ha sido conducido el gobierno en estos últimos años y esto es compartido por muchas personas, porqué, porque te encontras un gobierno que tiene diferentes aspectos, primero la sensibilidad social por el pueblo, el hecho de que el primer destinatario sean los pobres y la reducción de la pobreza, esa sensibilidad es una de las cosas más relevantes que hay que destacar”, señaló Rodríguez.

Esta sensibilidad social, se demuestra con programas como Usura Cero, Casas para el Pueblo y muchos otros programas que han reducido los niveles de pobreza y ha incrementado los mejores niveles de vida. Finalizó destacando la estabilidad macroeconómica que ha mantenido el gobierno, el crecimiento de las inversiones y el crecimiento de las reservas internacionales, así como el fortalecimiento de la seguridad ciudadana.

Esta entrada fue modificada por última vez el 13 de enero de 2016 a las 10:54 AM