MANAGUA – NICARAGUA / Cada 9 de noviembre, Nicaragua celebra el Día Nacional de la Cultura Garífuna, una fecha para rendir homenaje con respeto y orgullo al pueblo garífuna, heredero de una historia marcada por la lucha y la libertad.
El pueblo garífuna nació de la unión entre africanos y afrodescendientes asentados en el Caribe, conservando hasta hoy su lengua, tradiciones y forma de vida.
En comunidades como Orinoco, en la Costa Caribe Sur, esta herencia se mantiene viva a través de la música, la danza y los saberes ancestrales transmitidos de generación en generación.
DIVERSIDAD E IDENTIDAD NACIONAL
Durante la conmemoración, legisladores subrayaron la importancia de fortalecer el reconocimiento de los pueblos originarios y afrodescendientes como pilares de la identidad nacional.
- También puedes leer: Asamblea Nacional restituye el 9 de enero como Día de la Constitución Política de Nicaragua
En este sentido, el pueblo garífuna representa un ejemplo de resistencia, unidad y orgullo por sus raíces.
La diputada Bertha Lewis destacó que “no es una historia de sometimiento, sino de dignidad. Celebrar este día es reconocer que el pueblo garífuna ha contribuido a nuestra cultura, historia e identidad”.
MARCO LEGAL Y COMPROMISO
Los parlamentarios recordaron que Nicaragua cuenta con un marco legal sólido que garantiza los derechos, la inclusión y el protagonismo del pueblo garífuna, promoviendo su participación en los procesos de desarrollo nacional.
De esta manera, el país celebra no solo una fecha, sino una historia de identidad, lucha y libertad que enriquece el patrimonio cultural nicaragüense, reafirmando el orgullo de ser una nación diversa y unida.
Esta entrada fue modificada por última vez el 12 de noviembre de 2025 a las 11:30 AM


