Se recordó que la aeronave tenía autonomía para volar 3 mil kilómetros “así que no fue un problema del avión, si no de falta de combustible. De personas que no aterrizaron para rebastecerse”.
El presidente del club Chapecoense Iván Tozzo manifestó el jueves su indignación tras enterarse de que el avión siniestrado en Colombia no tenía el combustible necesario para llegar al aeropuerto de Río Negro ubicado en Medellín (oeste) y declaró que tomaría acciones legales contra la aerolínea Lamia.
“Estoy indignado de que haya sido un fallo de la aerolínea y de un piloto, que no está aquí ahora para explicarse. No se puede comprender”.
Tras la divulgación en la prensa de los últimos detalles sobre el accidente, los dirigentes del Chapecoense cambiaron de tono. Tozzo, el presidente del club, recordó que la aeronave tenía autonomía para volar 3 mil kilómetros. “Así que no fue un problema del avión, sino de falta de combustible. De personas que no aterrizaron para reabastecerse”, afirmó. “No consigo ni siquiera imaginar lo que han hecho. Tenían autonomía, pero no tenían margen para llegar. Es muy complicado”.
El directivo aseguró que a partir del próximo lunes, se reunirá con los abogados del club para hablar sobre posibles medidas judiciales contra la aerolínea.
Unas horas antes de las declaraciones de Tozzo el director de comunicación del club, Andrei Copetti, prefirió enfocarse a la parte humanitaria antes que realizar cualquier señalamiento.
Así mismo, recordó que la aerolínea LaMia tenía experiencia en el transporte de deportistas y que este fue el criterio adoptado a la hora de elegir la compañía. Y contó que el aparato que se estrelló era “del mismo tipo usado por la familia real de Inglaterra”, con lo cual consideraron que era seguro.
Sin embargo, el secretario de seguridad aérea de Colombia Freddy Bonilla confirmó el miércoles una de las causas del accidente fue que no contaba con el “combustible de seguridad establecido por normativa” y adelantó que se investiga el por que Lamia permitió el vuelo.
También se informó que la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) de Bolivia suspendió este jueves los permisos de vuelo a la aerolínea.
Esta entrada fue modificada por última vez el 2 de diciembre de 2016 a las 9:10 AM