MANAGUA – NICARAGUA / Durante la semana que culminó el 19 de julio, el Ministerio de Salud de Nicaragua (MINSA) reportó una disminución significativa en los casos de Neumonía, Influenza y Malaria, en comparación con la semana anterior, reflejando avances en la atención y prevención de enfermedades transmisibles.
Los casos de Neumonía mostraron una reducción del 11%, con un total de 1,402 personas afectadas, mientras que los casos de Influenza bajaron un 12%, contabilizando 102 diagnósticos positivos.
Por su parte, la Malaria experimentó una disminución aún más marcada, del 29%, con 76 casos reportados.
SALUD BAJO CONTROL
En cuanto a la Leptospirosis, se mantuvo estable respecto a la semana anterior, con tres casos confirmados, sin cambios en su tendencia. Esta estabilidad permite a las autoridades continuar monitoreando sin alerta inmediata.
- TE PUEDE INTERESAR: Juventud nicaragüense celebra el 46/19 con firme compromiso revolucionario
Por otro lado, el Dengue fue la única enfermedad que presentó un aumento en su incidencia. En esta semana, se registraron 312 personas diagnosticadas, lo que representa un incremento del 6%.
Este dato resalta la importancia de mantener activas las campañas de prevención y control del mosquito transmisor.
AVANCES EN LA VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA
Estos resultados reflejan el trabajo coordinado del sistema de salud en el seguimiento epidemiológico, la promoción de hábitos saludables y la respuesta rápida ante brotes.
La reducción en enfermedades respiratorias y vectoriales es un indicador positivo para la salud pública en Nicaragua.
El Ministerio de Salud continúa instando a la población a reforzar las medidas de higiene, eliminar criaderos de zancudos y acudir al centro de salud ante síntomas sospechosos. La vigilancia constante y la participación ciudadana son claves para mantener esta tendencia a la baja.
Esta entrada fue modificada por última vez el 21 de julio de 2025 a las 1:54 PM