MANAGUA – NICARAGUA / Con la activa participación de más de 50 mil docentes, directivos y personal académico, concluyó el Segundo Seminario de Historia e Interculturalidad del Sistema Educativo Nacional, reafirmando el compromiso colectivo con el fortalecimiento de la identidad nacional.
Esta jornada formativa se desarrolló en el marco del Programa de Formación Permanente en Historia e Identidad Nacional, impulsado por el Ministerio de Educación (MINED), el Tecnológico Nacional (INATEC) y la Secretaría para la Atención a las Universidades.
La clausura se realizó de manera presencial y virtual desde el auditorio de la Universidad Casimiro Sotelo Montenegro, donde se abordó el tema: “Reconocimiento jurídico de la interculturalidad en Nicaragua”.
Docentes clausuran Seminario de Historia e Interculturalidad promoviendo educación inclusiva y cultural. #noticias #nicaragua
Más información 👉🏻🌐 https://t.co/B2XlS1ChAC pic.twitter.com/BWHJiW3Fff
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) July 2, 2025
AVANCES HISTÓRICOS
Este espacio permitió reflexionar sobre los avances históricos y legales que sustentan una sociedad más inclusiva, justa y arraigada a sus valores culturales.
Telma López, del MINED, subrayó que este proceso no responde a una visión memorística de la historia, sino a una interpretación profunda que resalta los hitos y protagonistas que han forjado la Nación.
- También puedes leer: Escuelas Verdes celebran elección de Reinas Departamentales de la Madre Tierra
“El propósito central es fortalecer el conocimiento y apropiación de los hechos históricos que han marcado la evolución de nuestro país”, indicó.
Docentes clausuran Seminario de Historia e Interculturalidad promoviendo educación inclusiva y cultural. #noticias #nicaragua
Más información 👉🏻🌐 https://t.co/B2XlS1ChAC pic.twitter.com/S4IAlRFmp4
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) July 2, 2025
HERRAMIENTAS PEDAGÓGICAS
Por su parte, el docente Jorge Romero, del tecnológico Manuel Olivares Rodríguez, valoró el seminario como clave para incorporar la diversidad cultural y étnica en las aulas, “el rescate de nuestras raíces y líderes indígenas permite construir una sociedad más incluyente”, afirmó.
Finalmente, Eliseo Rivera, responsable de formación continua del MINED, destacó que este seminario aporta herramientas pedagógicas para integrar la interculturalidad de forma significativa en todos los niveles educativos, reconociendo las prácticas culturales comunitarias como parte vital de la identidad nicaragüense.
Esta entrada fue modificada por última vez el 2 de julio de 2025 a las 12:16 PM