El taller, que forma parte de la primera temporada del SkillsCamp (Campamento de Habilidades), es impulsado por el Instituto Nacional Tecnológico (INATEC) y se desarrollará del 15 de noviembre al 15 de diciembre en los centros tecnológicos del país, con matrícula gratuita y abierta en línea.
- Te puede interesar: Brigadistas del MINSA intensifican fumigación y abatización en Managua
Alexander Serrano, responsable de Innovación y Tecnología de INATEC, explicó que este es el primero de una serie de talleres enfocados en el desarrollo de competencias y habilidades técnicas, creativas y tecnológicas.
USO RESPONSABLE DE LA IA
“Con la participación de maestros de distintas universidades y centros tecnológicos, buscamos fortalecer el pensamiento creativo, los marcos de trabajo, el marketing y otras herramientas que permitan a las familias y personas emprendedoras desarrollarse profesionalmente”, detalló Serrano.
Docentes y estudiantes fortalecen conocimientos en IA para transformar la educación en Nicaragua.#noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏻 https://t.co/JD89XuVSd3 pic.twitter.com/q5a0sSTQWj
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) November 12, 2025
El espacio formativo está diseñado para que docentes y estudiantes del Sistema Educativo Nacional adquieran habilidades prácticas para aplicar la Inteligencia Artificial en el aula y en la vida cotidiana, promoviendo su uso ético y responsable.
- Además: MINED realiza Encuentro Nacional de Astronomía con participación de estudiantes de todo el país
EDUCACIÓN PARA LA VIDA
Por su parte, Estrella Mercado, de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), destacó que “estos talleres marcan un antes y un después en la educación nicaragüense, porque reafirman el propósito de nuestro Gobierno de ofrecer una educación gratuita y de calidad, adaptada a los retos tecnológicos actuales”.
El SkillsCamp busca potenciar el rol del docente como facilitador del conocimiento, impulsar la creatividad estudiantil y abrir nuevas oportunidades para integrar la Inteligencia Artificial en los entornos educativos del país, contribuyendo a una educación más inclusiva, moderna y participativa.
Esta entrada fue modificada por última vez el 12 de noviembre de 2025 a las 1:48 PM


