MANAGUA – NICARAGUA / Este jueves 9 de octubre de 2025, durante una entrevista transmitida por la Revista En Vivo de Canal 4, los arquitectos y escultores rusos compañeros Aleksei Chebanenko y Andrey Biely, acompañados por la traductora compañera Marina, destacaron el intercambio escultórico entre Rusia y Nicaragua, resaltando también sus historias infantiles.
La pasión por el arte puede manifestarse desde la más tierna infancia, pero es el apoyo familiar y una formación sólida lo que permite convertir ese don en un legado perdurable.
- También puedes leer: Cuba y Nicaragua: dos pueblos, una misma causa revolucionaria
Esta es la historia de dos destacados artistas rusos, Aleksei Chebanenko y Andrey Biely, quienes, pese a sus disciplinas diferentes, convergen en un mismo mensaje para las nuevas generaciones.
INCLINACIÓN ARTÍSTICA
El Compañero Aleksei Chebanenko, escultor ruso, recuerda que comenzó a moldear figuras de plastilina a los tres años. Su madre, investigadora de arte, reconoció su talento y lo guió, presentándole talleres donde pudo observar a los maestros trabajar.
Esta temprana inmersión lo llevó a graduarse con medalla de oro en la prestigiosa Escuela de Artes Tomsky de Moscú y luego ingresar al Instituto Surikov.
Por su parte, el Compañero Andrey Biely, arquitecto ruso, también mostró su inclinación artística desde los 3 o 4 años, aunque su fascinación eran los edificios. Un hecho curioso marcó su niñez: tras ingresar a la escuela de arte, el trabajo con los colores logró curar su daltonismo.
NUEVAS GENERACIONES EN LA JUVENTUD
Su abuelo fue clave al despertar su interés por las matemáticas. Siguiendo ese consejo, se convirtió en el mejor estudiante de su promoción y comenzó a trabajar profesionalmente a los 14 años de edad.
“Las personas que están estudiando ahora para ser artistas deberían dedicar más atención a los conocimientos básicos clásicos, sumergirse más en la historia del arte y en la cultura”, aconseja Biely.
Finalmente, el Compañero Andrey Biely hizo un llamado a los jóvenes en las nuevas generaciones que aman el arte y la cultura:
“Para lograr un salto más alto, hay que agacharse bajito para sentir tus raíces. Si quieres ser innovador en el arte, agáchate para sentir tus raíces. Entonces, el arte que tú vas a hacer será digno y las generaciones venideras podrán sentirse orgullosas por tu legado”.
Esta entrada fue modificada por última vez el 9 de octubre de 2025 a las 11:31 AM