Educación técnica: INATEC abre inscripciones para el segundo semestre 2025

Foto Multinoticias / INATEC abre inscripciones para el segundo semestre 2025l

MANAGUA – NICARAGUA /  El Tecnológico Nacional (INATEC) dio inicio al proceso de matrícula para el segundo semestre del año lectivo 2025, ofreciendo más de  mil 975 cupos disponibles para jóvenes y adultos interesados en formarse como técnicos profesionales. Así lo anunció Mirna Cuesta, responsable del Departamento de Programas Educativos, durante el lanzamiento oficial realizado este lunes a nivel nacional.

La matrícula estará abierta del 2 de junio al 18 de julio y podrá realizarse en línea, a través del sitio web www.tecnacional.edu.ni, o de forma presencial en los Centros Tecnológicos distribuidos en todo el país.

Esta iniciativa forma parte del compromiso del Tecnológico Nacional por garantizar educación técnica gratuita y de calidad, con un enfoque orientado al desarrollo productivo de los territorios.

OFERTA ACADÉMICA

La oferta académica para este semestre incluye 33 carreras técnicas, distribuidas en distintos sectores:

  • 14 carreras en comercio, servicios y hotelería,

  • 15 en industria y construcción,

  • y 4 en el área agropecuaria y forestal.

Las clases iniciarán de manera presencial el 21 de julio para turnos regulares, el 26 de julio para turnos sabatinos y el 27 de julio para dominicales.

Cuesta también destacó que varios centros ofrecerán la modalidad de internado, facilitando el acceso a estudiantes de zonas rurales o de difícil acceso. Los centros con internado estarán ubicados en Bluefields, Juigalpa, Granada y Boaco.

REQUISITOS PARA MATRÍCULA

Educación técnica: INATEC abre inscripciones para el segundo semestre 2025. #noticias #canal4

Más información 🌐👉 www.canal4.com.ni/educacion-te…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 27 de mayo de 2025, 11:47

Uno de los requisitos esenciales para la matrícula es contar con el número único de identidad personal. En caso de no tenerlo, el sitio web ofrece un enlace directo al Consejo Supremo Electoral para gestionar el trámite. Además, el personal de los centros está capacitado para brindar acompañamiento presencial en el proceso.

En cuanto a los requisitos académicos:

  • Para carreras técnicas generales, se requiere el certificado de notas de noveno grado y tener al menos 14 años cumplidos.

  • Para carreras de nivel técnico especializado, es necesario presentar el diploma de bachillerato.

“Estudiar en el Tecnológico Nacional representa una oportunidad real de inserción laboral temprana, gracias a una educación gratuita, de calidad y vinculada a las demandas del mercado y al Plan Nacional de Lucha contra la Pobreza y para el Desarrollo Humano”, subrayó Cuesta.

Finalmente, hizo un llamado a quienes no lograron ingresar en el primer semestre, recordándoles que esta es una nueva oportunidad para construir su futuro como técnicos profesionales al servicio del desarrollo del país.

Esta entrada fue modificada por última vez el 27 de mayo de 2025 a las 11:49 AM