MATAGALPA – NICARAGUA / El Ejército de Nicaragua ha dado apertura al Plan de Protección y Seguridad a la Cosecha Cafetalera Ciclo Productivo 2025-2026.
Ejército de Nicaragua inaugura Plan de Protección y Seguridad para la Cosecha Cafetalera 2025-2026#noticias #nicaragua
Más información 👉🌐 https://t.co/sXNWqBJ3gZ pic.twitter.com/6lELmzPuPC— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) October 25, 2025
- Te puede interesar: Jóvenes atletas protagonizan semifinales de baloncesto en los Juegos Juveniles Managua 2025
A continuación, nota de prensa íntegra del Ejército de Nicaragua:
EJÉRCITO DE NICARAGUA
NOTA DE PRENSA N° 255/2025
ACTO NACIONAL DE APERTURA DEL PLAN DE PROTECCIÓN Y SEGURIDAD A LA COSECHA CAFETALERA CICLO PRODUCTIVO 2025-2026
El Ejército de Nicaragua consecuente con el lema de que “Somos el Pueblo mismo uniformado trabajando en su propio beneficio”, el 25 de octubre de 2025, en las instalaciones del Estado Mayor del 6 Comando Militar Regional “Comandante Cristóbal Vanegas Gaitán”, se realizó Acto Nacional de Apertura del Plan de Protección y Seguridad a la Cosecha Cafetalera Ciclo Productivo 2025-2026.
La ceremonia fue presidida por el Comandante en Jefe de las Fuerzas Militares del Ejército de Nicaragua, General de Ejército Julio César Avilés Castillo, acompañado por el Jefe del Estado Mayor General, Coronel General Bayardo Ramón Rodríguez Ruiz, el Inspector General, Coronel General Marvin Elías Corrales Rodríguez, el Canciller de la República, Compañero Valdrack Ludwing Jaentschke Whitaker, el presidente del Banco Central de Nicaragua, Compañero Leonardo Ovidio Reyes Ramírez, el jefe de las Fuerzas Policiales de la República de Nicaragua, Primer Comisionado Francisco Javier Díaz Madriz, el jefe del 6 Comando Militar Regional, Coronel Inf. DEM Osmín Edgardo García, el Alcalde de Matagalpa, ingeniero Sadrach Zeledón Rocha y el Alcalde de Jinotega, licenciado Leónidas Centeno Rivera.
El Ejército de Nicaragua, en la persona del Comandante en Jefe, General de Ejército Julio César Avilés Castillo, recibió reconocimientos del Alcalde de Matagalpa, ingeniero Sadrach Zeledón Rocha, del Alcalde de Jinotega, licenciado Leónidas Centeno Rivera; del secretario ejecutivo del Consejo Nacional del Café, ingeniero Juan Ramón Obregón Valdivia; del representante de los productores de Matagalpa y Jinotega, ingeniero Manfred Guenkel Mairena; de la productora, licenciada Karen Nadezka Dávila Téllez; de la productora, señora Mausi Kuhl Hayn; del productor, señor Roberto Esteban Urbina Méndez; del productor, licenciado Félix Pedro Leiva Cruz; de la productora, señora María Cecilia López; del productor, señor Buenaventura Gutiérrez; del productor, doctor Eduardo José Rizo López; del productor, señor Isidoro Irías Chavarría y en representación de la Asociación de Agregados de Defensa, Militares, Navales y Aéreos y Adjuntos acreditados en Nicaragua, el Coronel Alexey Ovsyannikov.
En representación de los cafetaleros del departamento de Matagalpa, el ingeniero Eduardo Cuadra Fajardo, expresó: «…tengan todos y todas muy buenos días, reciban de parte de todo este pueblo trabajador, resistente, luchador y sobre todo solidario, la más sincera bienvenida, para juntos como es de costumbre desde hace varios años, celebrar con este Acto Nacional el inicio del Ciclo Cafetalero 2025-2026, en esta mañana tan especial los productores de Matagalpa, saludamos al General de Ejército Julio César Avilés Castillo, Jefe de las Fuerzas Militares del Ejército de Nicaragua, a su Comandancia General…con el cariño de siempre enviamos nuestros saludos al Co-Presidente de la República, Comandante Daniel Ortega y a la Co-Presidenta Compañera Rosario Murillo, por brindarnos el apoyo necesario a todo el sector cafetalero…hoy estamos plenamente convencidos que la seguridad es paz, es tranquilidad, es producción, prosperidad y desarrollo, reconocemos que esta seguridad de la que hablamos es el resultado del arduo trabajo realizado por nuestros hermanos del Ejército de Nicaragua, son ustedes amigos soldados, los que nos han garantizado la presencia militar en el campo, sin ella no sería posible levantar la producción en paz y tranquilidad; hemos fortalecido la coordinación, comunicación, vínculo y capacidades de respuestas contra la delincuencia entre los productores, comerciantes, transportistas, autoridades y pueblo en general con nuestro Ejército, mediante los encuentros realizados en el campo, lo que nos permite estar más unidos a todos…General Avilés, recibimos su invitación y aquí estamos, admiramos su entrega y compromiso eterno e incondicional con la Patria, con los productores, con el campesinado, con el pueblo, mil veces gracias hermanos y amigos soldados de la Patria…».
«…hermanos productores, productoras y exportadores, podemos afirmar que aquí gozamos de buenas condiciones y niveles de seguridad en el campo, podemos trabajar y vivir en nuestras fincas…General Avilés, para concluir quiero expresarle que nosotros los productores y trabajadores del campo necesitamos la seguridad del Ejército, estamos seguros que siempre estará con nosotros y le damos las gracias por esa disposición de servicio en beneficio del pueblo de Nicaragua, ustedes son el pueblo mismo uniformado trabajando en nuestro propio beneficio…».
En representación de los cafetaleros del departamento de Jinotega, la licenciada Heyling Junielka Irías Palacios, manifestó: «…tengo el honor y privilegio de dirigirme a ustedes en representación de las productoras y productores del departamento de mayor producción de café de Nicaragua, como los es nuestra querida Jinotega…hoy nos reunimos con orgullo para dar inicio a un nuevo ciclo de trabajo y esfuerzo, la apertura oficial de la cosecha cafetalera y con esta representación de productores aquí presentes, estamos dejando clara evidencia de nuestro total respaldo a la Presidencia de la República y al Ejército del pueblo, que cumple sus misiones por el bienestar de nuestra Patria…este acto nacional de inicio de la zafra cafetalera simboliza el respaldo mutuo entre productores y Ejército, pero también significa el compromiso constante del Ejército de Nicaragua, en apoyarnos y brindarnos seguridad al sector cafetalero…».
«…nos sentimos sumamente agradecidos por la presencia y seguridad en el campo, que nos garantiza la estabilidad y tranquilidad necesaria para levantar la producción y poder trabajar en paz, reconocemos que el ambiente de paz y seguridad que se vive, se respira en este territorio es el fruto del relevante y destacado trabajo que realizan nuestros soldados en las fincas, parcelas, comunidades, caminos y carreteras, debemos estar siempre unidos, productores, autoridades y Ejército, para juntos continuar gozando de nuestro mayor tesoro que tenemos en Nicaragua, la paz. General Avilés, cuente con nosotros los productores para seguir construyendo la paz y tranquilidad que nos merecemos nosotros en el campo, nos sentimos sumamente orgullosos de tener un Ejército que se apropia y hace suyo los problemas de las productoras y productores, un Ejército que se reúne para hacer asambleas, que nos escucha, que se comunica diario con nosotros, un Ejército que da soluciones a nuestra problemática y que actúa de una manera firme y contundente, cuando los soldados patrullan nuestros campos descansamos tranquilos, con la presencia permanente del Ejército en el campo podemos trabajar tranquilamente nuestras fincas, nuestras parcelas y cooperativas, así como transitar de manera segura por las carreteras, caminos y comunidades…».
El Canciller de la República de Nicaragua, Compañero Valdrack Ludwing Jaentschke Whitaker, destacó: «…permítanme extender los calurosos y fraternos saludos de nuestros Co-Presidentes de la República Comandante Daniel Ortega Saavedra y Compañera Rosario Murillo, en este importante acto de inicio de cosecha, en este emblemático lugar, excelentemente organizado por nuestro Ejército, confiado en nuestra fortaleza y en la participación decidida de las familias y en las empresas productoras de café, la relación y la confianza mutua entre las familias productoras, familias campesinas, con las instituciones del Estado, entre ellas nuestro Ejército, nuestra Policía, es una muestra de la enorme cohesión que ha alcanzado nuestra sociedad…tenemos la dicha de tener un país estable y unido, de allí el compromiso de las instituciones de defensa y seguridad, el Ejército de Nicaragua y la Policía Nacional…estamos seguros que esta también será otra exitosa cosecha cafetalera por lo que desde ahora felicitamos a todas y a todos los que participan con su esfuerzo y su compromiso en las tareas de la producción cafetalera…».
El Comandante en Jefe, expresó: «…hoy nos reunimos para realizar este acto central de Apertura del Plan de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera Ciclo Productivo 2025-2026, quiero resaltar la relevante y altísima participación de los trabajadores, productores, cooperados, comerciantes, exportadores y representantes de diferentes sectores. Actos como este con la presencia de casi 4,000 nicaragüenses refleja indudablemente el nivel de importancia y aprobación que todos damos a la seguridad y a la paz en nuestros campos y, por consiguiente, a la seguridad y la paz en todo nuestro país. Esta significativa presencia es la expresión clara y el deseo de todos de trabajar para producir y prosperar en paz, quiero transmitir el saludo de la Presidencia de la República, del Comandante Daniel Ortega y de la Compañera Rosario Murillo y decirles que desde la Presidencia existe la firme determinación de apoyar y dar siempre los recursos necesarios para el cumplimiento exitoso de este Plan de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera…».
«…nos planteamos como objetivo fundamental garantizar las mejores condiciones de seguridad, estabilidad, tranquilidad y de paz, para asegurar la protección de la vida de todos ustedes y el buen desarrollo del presente ciclo productivo cafetalero y que más de medio millón de nicaragüenses vinculados a las actividades del café cumplan satisfactoriamente sus distintas actividades laborales y productivas en las zonas cafetaleras del país. Para el cumplimiento de este Plan de Protección y Seguridad de la Cosecha Cafetalera el Ejército de Nicaragua estará desplegando en todos los municipios donde se cosecha y produce el café hasta 3,000 efectivos militares en todas esas zonas cafetaleras de los departamentos de Matagalpa, Jinotega, Estelí, Nueva Segovia, Madriz, Managua, Boaco, Carazo y en los municipios de Nueva Guinea y Ticuantepe…hermanos productores tengan todos plena certeza que con este despliegue de tropas contribuiremos firmemente para que ustedes puedan alcanzar las metas proyectadas en este ciclo productivo 2025-2026, que según sus cálculos están por el orden de más de 3 millones de quintales. Es importante recordar que la seguridad es una condición permanente a alcanzar y sostener porque nos beneficia a todos por igual, por eso decimos que todos debemos aportar a ella…tengan plena certeza que nuestras fuerzas y medios desplegadas en el territorio estarán resguardando la seguridad de ustedes hermanos trabajadores, productores, ganaderos, comerciantes, transportistas y población en general, para que realicen sus diferentes actividades en beneficio de su familia y contribuyan al desarrollo del país…es importante continuar fortaleciendo los niveles de comunicación que hemos logrado, porque esa comunicación es el reflejo de la confianza y esto nos permite coordinar esfuerzos para cumplir las metas y objetivos planteados para esta cosecha…».
En el acto participaron mayores generales, generales de brigada y oficiales superiores miembros del Consejo Militar; ministros del Gabinete de Gobierno; diputados ante la Asamblea Nacional; el párroco de la iglesia “San Maximiliano María Kolbe”; Agregados de Defensa, Militares, Navales, Aéreos, Adjuntos y jefes de Misiones Militares acreditados en la República de Nicaragua; funcionarios de instituciones del Estado; autoridades de los departamentos de Matagalpa, Jinotega, Nueva Segovia, Madriz, Estelí, Managua, Carazo, Boaco, Chontales y del municipio de Nueva Guinea; representantes de la Policía Nacional; oficiales del Ejército de Nicaragua en la honrosa condición de retiro; cooperativas cafetaleras, 4,000 productores de café de Matagalpa, Jinotega y de otros departamentos del país; empresas comercializadoras y procesadoras de café; bloques de las unidades militares; el Cuerpo de Música Militar Soldado Pedro Cabrera “Cabrerita”; Banda de Guerra “Monimbó”, medios de comunicación social e invitados especiales.
En cumplimento de las misiones y tareas: “Todo por la Patria”.
En defensa de la Patria y la Institución: ¡Firmeza y Cohesión!
Dado en la ciudad de Managua, a los veinticinco días del mes de octubre del año dos mil veinticinco.
COMANDANCIA GENERAL
DIRECCIÓN DE RELACIONES PÚBLICAS Y EXTERIORES
Esta entrada fue modificada por última vez el 25 de octubre de 2025 a las 4:29 PM


