Ejército, Policía y productores lanzan Plan de Seguridad a Cosecha Cafetalera de Managua 2016-2017

Autoridades policiales, del Ejército, gobiernos locales y productores de Ticuantepe, El Crucero y de la zona sur del municipio de Managua, lanzaron este sábado el Plan de Seguridad de la Cosecha Cafetalera 2016-2017 para el departamento de Managua, en el cual se garantizará el resguardo de las fincas y centros de acopio del grano de oro.

 

En el departamento de Managua existen cerca de 450 productores cafetaleros distribuidos en los municipios de Ticuantepe, Managua y El Crucero, que con el empleo de más de 7 mil 500 cortadores esperan lograr una producción mayor a los 34 mil quintales.

De cara a garantizar el éxito de la cosecha, el Ejército de Nicaragua y la Policía Nacional están desarrollando un plan integral de seguridad en el campo, cuyo principal eje es la prevención del delito con el enfrentamiento de la delincuencia común, crimen organizado y depredación ambiental asegurando un clima de paz, seguridad y estabilidad en el territorio que facilite el desarrollo de la actividad productiva.

“Para este año hemos designado al batallón de Infantería General Juan Gregorio Colindres, que con 240 efectivos militares efectuará la protección de la cosecha cafetalera en el departamento de Managua, facilitando cinco bases de patrullas con 20 efectivos que totalizarían 100 militares en el terreno”, detalló el General de Brigada Carlos Duarte Orozco, jefe de la Brigada de Infantería Mecanizada del Ejército de Nicaragua.

El General Duarte explicó que también se han organizado destacamentos de respuesta rápida previstos para atender situaciones de emergencia que se presenten en el territorio, así como un destacamento de 80 efectivos militares que resguardará en fin de semana el traslado de valores para el pago de planilla en cada una de las Fincas.

Por otro lado, indicó que se estará garantizando el resguardo de las áreas protegidas ubicadas en los municipios de El Crucero, Ticuantepe y la parte sur de Managua a fin de prevenir que depredadores ambientales lleven a cabo sus objetivos.

Por su parte, la Comisionada Ana Guevara de la Policía Nacional, destacó que el reto que se asume ante la cosecha cafetalera como institución de orden público, es seguir garantizando las condiciones de seguridad de todas las actividades productivas en alianza con el pueblo y los productores.

“Queremos reafirmarles a todos los presentes el compromiso de nuestra institución en función de brindar seguridad, seguridad compartida con los hermanos del Ejército y todas las instituciones involucradas en el plan», declaró Guevara.

La jefa policial afirmó que en este plan no sólo estarán enfocados en garantizar la seguridad de los productores y trabajadores durante la cosecha, sino que también estarán trabajando en la prevención de otros delitos como los robos en sus diferentes modalidades, labor que desarrollarán en coordinación con el Ejército.

Desde los gobiernos locales también se realizan esfuerzos que permitan el buen desarrollo de la cosecha, los que han estado dirigidos a mejorar los caminos productivos.

“Como municipio que produce café, que produce economía, que genera trabajo nos preocupamos año con año por la reparación de los 120 kilómetros de red vial que tenemos de caminos productivos, en estos tramos hay que hacer bastante inversión no solamente con la nivelación del terreno sino con la aplicación de materiales adecuados que garanticen el acceso y la permanencia de estos caminos todo el tiempo”, manifestó la Alcaldesa de El Crucero, Martha Solieth Marenco Ramos.

Juan Carlos Reyes, Vicealcalde de Ticuantepe, aseguró que, como gobierno municipal su principal aporte, además de trabajar en la seguridad, es la reparación de caminos para que los productores y acopiadores puedan sacar la producción.

“Nosotros como gobiernos locales estamos apoyando y garantizando que la producción de 2016-2017 se lleve con éxito, donde buena cantidad de personas estarán trabajando en la recolección del café”,apuntó.

Carlos Cuadra, miembro del Consejo Nacional del Café (CONACAFE) y presidente de la Asociación de Cafetaleros de Managua resaltó el apoyo del Ejército y la Policía Nacional, como pieza fundamental para el desarrollo de la caficultura en Managua, dado que se ejecuta un plan integrado que se ha venido implementando desde hace nueve años y que ha permitido mejorar la relación en búsqueda de que los resultados de este esfuerzo conjunto sea de mucho más beneficio para la economía territorial.

Caficultura aporta a la infiltración de agua

Cuadra aseveró que más allá de lo que representa la recolección del producto también reviste de importancia la protección del manto acuífero que aporta la cobertura verde de la producción cafetalera.

“Ese es el activo más importante que tiene la caficultura (en Managua) por lo cual nosotros insistimos en conservarla y no cambiar el uso del suelo (porque) Managua consume 135 millones de galones de agua diario y la Cuenca Sur (El Crucero y Ticuantepe) le proveen 85 de esos 135 millones por consiguiente (es resultado) lo infiltra la cobertura verde”, comentó el productor.

Esta entrada fue modificada por última vez el 19 de noviembre de 2016 a las 7:18 PM