El niquinomeño

Imagen Cortesía / Portada de Stalin Magazine.

Por: Stanlin Vladimir

Cuéntame, linda montaña, de las hazañas del general, cómo era ese hombre valiente, vos que lo viste pelear.

Montaña jinotegana, vos fuiste testigo de su valor, del General de Hombres Libres, soldado libertador. Dicen que el traidor Moncada quiso cambiar su misión, pero el pencón de Sandino siguió su camino de liberación, matando a muchos cobardes, a los vendepatria, al yanqui invasor.

¡Que viva el niquinohomeño, el heroico general, que vivan los que lucharon por nuestra patria y su libertad! (bis)

Augusto César Sandino, tu pueblo aún lucha sin desistir, aún se escucha en tus montañas el tabletear del fusil.

Hombres, mujeres y niños luchan henchidos de buena fe, cual valientes guerrilleros, cumpliendo con su deber. El pueblo sigue el ejemplo de tu imborrable labor, un nuevo sol miraremos el día que triunfe la Revolución, y tu flamante bandera, que es también la nuestra, ondeará en tu honor.

¡Que viva el niquinohomeño, el heroico general, que vivan los que lucharon por nuestra patria y su libertad! (bis)

Pensaron que asesinándolo terminarían con su fusil, pero nacieron mil hombres dispuestos a combatir. ¡Patria o muerte! es la consigna de un pueblo que lucha contra la opresión. Es el grito guerrillero de nuestra Revolución.

General de generales, mártir de la calavera, donde tres voces se alzan pidiendo justicia con voz guerrillera: Tres valientes generales, Trece valientes soldados, firmes que cayeron

¡Que viva el niquinohomeño, el heroico general, que vivan los que lucharon por nuestra patria y su libertad! (bis)

¡Que vivan los que lucharon por nuestra patria y su libertad! ¡Que vivan los que lucharon por nuestra patria y su libertadaaaaaaa!

Compositor: Cro. Pablo Martínez Téllez (El Guadalupano), Q. E. P. D.

Esta entrada fue modificada por última vez el 18 de mayo de 2025 a las 5:22 PM