Embajada de Nicaragua en Argelia conmemoró el aniversario de la resistencia indígena, negra y popular

Imagen Cortesía / Embajada de Nicaragua en Argelia.

ARGEL – ARGELIA / La Embajada de Nicaragua en Argelia conmemoró este sábado 11 de octubre el 505 Aniversario de la Resistencia Indígena, Negra y Popular, en coordinación con “La Casita del Español”, institución dedicada a la enseñanza del idioma español. El acto se desarrolló en la ciudad de Argel y reunió a estudiantes, periodistas y representantes diplomáticos.

Durante la conmemoración, el Compañero Carlos Díaz, Embajador de Nicaragua, presentó una exposición basada en el libro “Reflexiones: V Centenario de la Resistencia Indígena en Nicaragua”. Esta obra fue producida por la Alcaldía de Managua y el Ministerio de Educación como un aporte a la memoria histórica del país.

La presentación adoptó un formato de conversatorio, lo que permitió un intercambio cercano con los asistentes. Jóvenes estudiantes de español, periodistas argelinos y los Embajadores de Cuba y Venezuela participaron activamente en el diálogo.

LEGADO HISTÓRICO

El Embajador Díaz compartió reflexiones sobre el legado de lucha de los pueblos originarios. Destacó que “Reflexiones: V Centenario de la Resistencia Indígena en Nicaragua” es una herramienta para comprender la valentía de quienes defendieron su identidad frente a la colonización.

Durante el encuentro, se resaltó el interés de la juventud argelina por conocer episodios fundamentales de la historia nicaragüense. Este acercamiento promueve no solo el aprendizaje del idioma español, sino también una comprensión cultural más profunda.

El conversatorio hizo énfasis en figuras destacadas como el Cacique Nicaragua y el Cacique Diriangén. Ambos fueron reconocidos por su resistencia firme ante la invasión colonial y han sido declarados Héroes Nacionales en Nicaragua.

RESISTENCIA ANCESTRAL

Los participantes valoraron el espacio de diálogo como una plataforma de hermandad y conocimiento compartido. La presencia de delegaciones diplomáticas reforzó el sentido de solidaridad latinoamericana.

Al cierre del evento, se entregaron ejemplares del libro a los asistentes. Este gesto se destacó como un aporte formativo al aprendizaje del español.

La entrega también fortaleció el conocimiento histórico sobre Nicaragua y su resistencia ancestral, proyectando estos valores hacia nuevas generaciones.

Esta entrada fue modificada por última vez el 11 de octubre de 2025 a las 4:56 PM