Emprendedores destacan en Feria de Arreglos Florales y Foro Tecnológico en la Costa Caribe

Imagen Multinoticias / Feria de Arreglos Florales y Foro Tecnológico en la Costa Caribe.

RACCN/ El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional (GRUN) realizó con éxito la Feria de Arreglos Florales y Foro Tecnológico en Waspam, en homenaje al Comandante en Jefe de la Revolución Popular Sandinista, Carlos Fonseca Amador, en el marco del Día de los Fieles Difuntos. La actividad combinó tradición, economía productiva y desarrollo tecnológico para fortalecer la comunidad local.

El evento, organizado a través del Sistema de Producción, Consumo y Comercio (SPCC), contó con la participación del Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA) , Instituto Nacional Tecnológico (INATEC), Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARENA), la Alcaldía Municipal de Waspam, Juventud Sandinista, las universidades BICU y URACCAN, y la Secretaría Municipal del FSLN.

El Parque de Ferias de Waspam se convirtió en el escenario principal donde protagonistas emprendedoras ofrecieron flores y coronas, rindiendo homenaje a la memoria del Comandante Carlos Fonseca Amador. Las familias pudieron adquirir arreglos florales elaborados con creatividad y respeto por la tradición.

EMPRENDEDORES Y PRODUCTORES

Emprendedores de las comunidades de Moos, Boca de Toro, Kururia y Kisalaya presentaron productos frescos de la temporada, mostrando el trabajo artesanal y la dedicación familiar. Los visitantes disfrutaron de productos de calidad a precios justos.

La feria incluyó espacios de economía productiva familiar, donde los emprendedores compartieron experiencias, técnicas y estrategias para fortalecer la producción local y fomentar la sostenibilidad económica.

El Foro Tecnológico cerró la jornada, abordando el uso y manejo de bioinsumos como micorriza, lombricomposta, compost y microorganismos eficientes (MM) en la producción agropecuaria.

MAYOR DESAROLLO LOCAL

Expertos realizaron demostraciones prácticas sobre la inoculación de semillas de maíz, permitiendo a los productores locales adquirir conocimientos aplicables a sus cultivos y aumentar la productividad.

La actividad fortaleció la articulación entre instituciones gubernamentales, universidades y comunidades, impulsando el desarrollo local y el respeto a la memoria histórica del país.

Con iniciativas como esta, el GRUN reafirma su compromiso con la economía familiar, la innovación tecnológica y la cultura nicaragüense, consolidando valores de identidad y producción sostenible en todo el territorio.

Esta entrada fue modificada por última vez el 1 de noviembre de 2025 a las 5:27 PM