Este Martes Nicaragua realiza un importante seminario sobre el Acuerdo Transpacífico de Cooperación conocido como TPP.
El encuentro coordinado por el Ministerio de Fomento Industria y Comercia MIFIC y PRONICARAGUA, participan comerciantes, inversionistas nacionales, representante de sindicatos de trabajadores, distintas cámaras empresariales afiliadas al COSEP, y agricultores, especialista en TPP de México y Chile.
El objetivo es intercambiar experiencias en el proceso de adhesión y negociacion ante el TPP.
En sus palabras de bienvenida el compañero Laureano Ortega dijo que este seminario es parte de la orientación del presidente Daniel Ortega de hacer análisis profundos de ventajas al acceder a este nuevo modelo de Cooperación y colaboración entre países, señaló que se ha confirmado una comisión de trabajo.
Recordó también que hace una semana se firmó una posición de nación enconjunto sobre la adhesión al TPP, con sector privado trabajadores y gobierno como parte de esa alianza y buen diálogo que sigue fortaleciéndose en Nicaragua.
Moisés Zavaleta, especialista en TPP, México, dijo que evidentemente la incorporación de Nicaragua al TPP se tiene que dar con base a las consultas que se vayan realizando y al análisis interno que el gobierno de Nicaragua empiece a desarrollar al respecto.
Las ventajas que podría tener Nicaragua al incorporarse al TPP, son el hecho de poder participar en este tratado que en este momento es uno de los tratados de libre comercio con una alta participación de países que implican un alto nivel de comercio y que evidentemente le dará oportunidades de fortalecer diversas industrias y participar en los mercados internacionales.
Dean García, Director Ejecutivo Asociación Nicaragüense de la Industria Textil y Confección, señaló que este acuerdo permite que se puedan exportar productos elaborados en régimen de zonas francas, lo que vendrá a incentivar la productividad textil y crecimiento del sector.
Orlando Solorzano, Ministro del MIFIC, dijo que Nicaragua es un país abierto al comercio internacional, explicó que una de las ventajas en el TPP es la oportunidad de acceso a algunos de los mercados más importantes y más dinámicos del mundo, además, ampliar el horizonte de posibilidades de negocios en mercado asiático.
RETOS PARA NICARAGUA
El Ministro Solorzano señaló que debemos avanzar hacia mayor participación en los mercados, mayores niveles de conocimiento y desarrollo tecnológico, mayor organización, desarrollo en el campo de la infraestructura y los servicios, mayor producción y mejorar la competitividad en vista que los mercados son cada vez más exigentes.
Para Felipe Urcuyo, de UPANIC, «la oportunidad de primas a primeras que tiene un país como nosotros es el acceso a mercados más grandes a lugares donde hoy no llegamos y la oportunidad de poder exportar productos que estamos produciendo en nuestro país», afirmó.
El principal reto que tiene Nicaragua es el tema de la exportación, producir volúmenes importantes a costos bajos para ser competitivos y mantener una calidad en lo que se está produciendo, esa va a ser una de las tareas más importantes.
José Adán Aguerri, Presidente del COSEP, destacó que para Nicaragua es importante y «prepararnos para un acuerdo comercial que vendrá a abrir más oportunidades de mercados para el país».
Los diversos sectores de Nicaragua agradecieron al Gobierno por esta oportunidad de analizar y recibir información sobre el TPP.
{gallery}2016/Julio/2/TPP12JUL{/gallery}
Kenia Doña – Multinoticias
Esta entrada fue modificada por última vez el 12 de julio de 2016 a las 9:41 AM