ENACAL avanza en la II Fase del Proyecto de Saneamiento en Chichigalpa

Imagen cortesía / Proyecto de Saneamiento en Chichigalpa, Chinandega.

CHINANDEGA – NICARAGUA / La Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL) dio inicio a la II Fase del Proyecto de Saneamiento en la ciudad de Chichigalpa, una importante obra que beneficiará a más de 30 mil 500 habitantes, mejorando significativamente sus condiciones higiénico-sanitarias y ambientales.

El proyecto contempla la ampliación del sistema de alcantarillado sanitario, brindando cobertura a 30 barrios del municipio, con el propósito de garantizar un entorno más limpio, saludable y sostenible para las familias chichigalpinas.

Entre las principales obras destacan la construcción de una moderna Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, la instalación de 21.5 kilómetros de tuberías, 2 mil 50 conexiones domiciliares, 975 conexiones intradomiciliares, 230 manjoles y una estación de bombeo.

PROTECCION DEL MEDIOAMBIENTE

Esta segunda fase forma parte de los esfuerzos del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional por mejorar la calidad de vida de las familias nicaragüenses, promoviendo la salud pública y la protección del medioambiente. Gracias a estas acciones, Chichigalpa avanza hacia un futuro con mejores servicios básicos y mayor bienestar comunitario.

ENACAL avanza en la II Fase del Proyecto de Saneamiento en Chichigalpa. #noticias #nicaragua

Más información 👉🏻🌐 www.canal4.com.ni/enacal-avanz…

[image or embed]

— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 7 de octubre de 2025, 13:57

El proyecto cuenta con financiamiento conjunto del Gobierno de Nicaragua y del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), reafirmando el compromiso de fortalecer las inversiones en infraestructura sanitaria en todo el país.

Con esta iniciativa, ENACAL continúa garantizando soluciones sostenibles para el manejo responsable del agua y los desechos, contribuyendo al desarrollo urbano y al cuido de la Madre Tierra.

El saneamiento de Chichigalpa es un ejemplo del trabajo coordinado entre las instituciones del Estado y los organismos cooperantes para avanzar en la restauración ambiental y la salud comunitaria, pilares fundamentales del modelo de desarrollo que impulsa el Buen Gobierno Sandinista.

Esta entrada fue modificada por última vez el 7 de octubre de 2025 a las 2:01 PM