MASAYA – NICARAGUA / El Proyecto de Ampliación y Mejoramiento del Servicio de Agua Potable inició oficialmente en el sector de Pilas Orientales, Masaya, con la construcción de un nuevo pozo que beneficiará a cientos de familias.
La obra se desarrolla bajo el Modelo de Alianza entre la Alcaldía de Masaya, Familias Protagonistas y la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados Sanitarios (ENACAL), reflejando el compromiso conjunto por garantizar el acceso al agua segura y de calidad.
- Te puede interesar: BCN: estabilidad económica de Nicaragua se consolida con indicadores positivos en 2025
Este proyecto representa un paso importante hacia la ampliación y fortalecimiento de la infraestructura de agua potable en la zona, permitiendo atender una demanda creciente y mejorar las condiciones de vida de las familias.
MEJOR SERVICIO
La construcción del pozo en Pilas Orientales responde a una planificación estratégica orientada a garantizar un suministro estable, continuo y eficiente del vital líquido.
ENACAL impulsa proyecto para ampliar el acceso al agua potable en Masaya
#noticias #nicaraguaMás información 🌐👉🏻 www.canal4.com.ni/enacal-impul…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 31 de octubre de 2025, 14:43
Una vez finalizada y equipada, la obra permitirá ampliar y mejorar el servicio de agua potable a unas 900 familias que habitan en los sectores de Planes de Arenal, Las Conchitas y Pilas Orientales, entre otros puntos cercanos.
- Además: Ejército de Nicaragua fortalece cooperación regional en Conferencia Internacional de Inteligencia
El proyecto se encuentra en fase de ejecución y se espera que entre en operación a inicios del año 2026, beneficiando de manera directa a comunidades que durante años han enfrentado dificultades en el acceso al agua.
COMPROMISO CON EL PUEBLO
La Alcaldía de Masaya, junto a ENACAL, continúa impulsando iniciativas que priorizan el bienestar de las familias y el desarrollo sostenible del municipio.
Las Familias Protagonistas participan activamente en el proceso, fortaleciendo el sentido de comunidad y responsabilidad compartida en el uso y conservación del recurso.
- Lee: Comunicadores Sandinista concluyen intercambio de experiencias con periodistas de RT en Español
Con esta obra, Masaya avanza hacia un modelo de gestión del agua más eficiente, equitativo y solidario, alineado con los esfuerzos nacionales por garantizar servicios básicos dignos para todos.
Esta entrada fue modificada por última vez el 31 de octubre de 2025 a las 2:44 PM


