MANAGUA – NICARAGUA / En una entrevista brindada a Canal 6, Nicaragüense por Gracia de Dios, el Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Compañero Denis Moncada Colindres, compartió detalles sobre su representación del país en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas.
- Te recomendamos leer: Nuevo hospital en Nicaragua revoluciona atención médica en Centroamérica
A continuación entrevista íntegra:
Entrevista al Compañero Denis Moncada, Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua
con el Periodista Adolfo Pastrán
Programa Informe Pastrán TV
Canal 6, Nicaragüense por Gracia de Dios
23 de Septiembre del 2025
Periodista Adolfo Pastrán
Estimadas y Estimados televidentes, sean todos bienvenidos al Programa de la noche; tenemos varias Entrevistas Especiales para la noche de hoy.
Sin más Preámbulo para aprovechar el tiempo, quiero darle la más cordial bienvenida al Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua; el Ministro Denis Moncada Colindres, quien se encuentra representando a nuestro País en la 80 Asamblea General de las Naciones Unidas. Ministro, buenas noches, bienvenido al Programa.
Palabras de Denis Moncada
Buenas noches, Adolfo, muchas gracias por la invitación, y un cordial saludo a la teleaudiencia.
Periodista Adolfo Pastrán
Esta 80 Asamblea de las Naciones Unidas parece que, en medio de unas turbulencias mundiales, crisis, amenazas por diferentes las partes del Mundo. ¿Cuál es el Mensaje de Nicaragua que usted ha llevado a las Naciones Unidas?
Palabras de Denis Moncada
Adolfo, recordarte que hoy está comenzando realmente la Asamblea en la parte, pudiéramos decir Introductoria, y Encuentros y Reuniones preliminares.
Realmente ya el debate de los Jefes de Estado y de Gobierno, comienza mañana con los discursos de los Presidentes, de los Jefes de Estados de Brasil, de Estados Unidos, que son los que normalmente inician, y después con todos los que están inscritos.
El Lema Central de la 80 Asamblea General de la ONU, es precisamente “Juntas y Juntos Somos Mejores”… 80 Años y más por la Paz, el Desarrollo y los Derechos Humanos.
Eso nos indica que estos son los Ejes Centrales de los debates, las discusiones y las conversaciones de los participantes en esta 80 Asamblea General de la ONU, tanto los Jefes de Estado y de Gobierno, como de los Cancilleres, Embajadores, los Jefes de Delegaciones que participan en los diferentes eventos.
Estamos hablando de la Paz, Desarrollo, Derechos Humanos como Ejes Centrales de los Debates y Discusiones. De hecho, hoy participamos con los Compañeros de la Delegación aquí, de la Misión de Nicaragua en la ONU, en algunas Reuniones, como la Reunión de los Ministros y los Cancilleres de la CELAC, para tratar diferentes temas, como la Elección del próximo Secretario General de la ONU.
Los Países están planteando que ya es momento, de que sea un Latinoamericano y Caribeño, ya sea Hombre o Mujer que se presenten como Candidatos.
Entonces, comenzaron ya las conversaciones dentro de los Países Miembros de la CELAC, donde hay coincidencia en esos criterios, para comenzar a analizar y debatir los Candidatos que sean idóneos, y que llenen los requisitos para que puedan optar a esa Candidatura de Secretario General de la ONU. Ese fue un tema interesante que se tocó ahora, y en el cual hubo criterios positivos en esa dirección.
Otro tema que se tocó fue la preparación de la IV Cumbre de la CELAC y la Unión Europea, en la cual realmente los Países Miembros de la CELAC, los 33 Representantes que estaban en la Reunión, están interesados en ello, y a partir de las experiencias que se han tenido, realmente es una necesidad de que los Países Miembros de la CELAC logren Consensos previos a encontrarse en el Foro con la Unión Europea. porque se trata de Encuentro de Regiones: La Región Unión Europea y la Región CELAC de América Latina y el Caribe, y debe haber consenso en los temas que se vayan a debatir con la Unión Europea.
Y la coyuntura regional y global, obviamente la situación que se está planteando ahorita con la acción agresiva e injerencista del Gobierno de Estados Unidos, desplegando Fuerzas Navales y Militares en el Mar Caribe, en la parte Sur, dirigido concretamente contra Venezuela, contra el Gobierno Legítimo y Constitucional del Presidente Maduro.
Fue un tema también de amplia conversación y discusión, expresando que hay que insistir y fortalecer la posición ya definida por la CELAC, los Países de América Latina y el Caribe, de que esta es una Región de Paz, de Desarrollo, de Tranquilidad y Estabilidad, y que no puede ser rota esa situación por la acción imperial del Gobierno de Estados Unidos, intentando derrocar al Gobierno del Presidente Maduro, con el pretexto, y utilizando la mentira, de que los Cárteles que funcionan en Venezuela son dirigidos por el Gobierno venezolano. Ese, entre otros temas que también conversamos ahora.
Periodista Adolfo Pastrán
¿Debo suponer que es parte indispensable en la Agenda en Naciones Unidas?
Palabras de Denis Moncada
Ahora en la tarde, precisamente se está realizando en estos momentos, porque yo estoy ahorita fuera de Naciones Unidas para tener esta conversación
con ustedes, la Conferencia Internacional de Jefes de Estados para la solución y el arreglo pacífico de la situación de Palestina, de la causa palestina, y las soluciones, teniendo en cuenta los dos Estados, que se ha venido planteando.
Varios Jefes de Estado conversaron, intervinieron de Europa, también el Presidente palestino, algunos de las Monarquías árabes, también que están presentes, planteando, reconociendo en el acto todos los Estados ahora, como Portugal, Reino Unido y otros países, Francia, expresaron su reconocimiento expreso al Estado Palestino, a la existencia del Estado Palestino, Independiente y Soberano.
Ese es un tema que está realmente dentro del Orden del Día en la dinámica de hoy, y es un evento importante en la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Como también el Acto de Celebración del 80 Aniversario, en el cual estuvieron presentes el Secretario General y otras Autoridades internacionales de diferentes Gobiernos, planteando la parte positiva que consideran ellos de las Naciones Unidas hasta ahora, y la necesidad de re-imaginarse la Organización de las Naciones Unidas y sus Funciones, que, como decía el Padre Miguel de Escoto, deberá realmente re-inventarla y refundar las Naciones Unidas.
Periodista Adolfo Pastrán
A propósito de los 80 años de la ONU. ¿Habrá alguna discusión? Bueno, supongo que China va a exponer la Iniciativa de Gobernanza Global que ha tenido mucha acogida, y que Nicaragua se ha adherido a esa Iniciativa.
Palabras de Denis Moncada
Sí, en los siguientes días, indudablemente que ese es un tema, mañana inclusive está programada una Reunión y nosotros vamos a participar en ella, sobre la Iniciativa de China.
Como vos sabés, realmente la Iniciativa de Gobernanza Internacional está dentro del marco de las diferentes Iniciativas que ha planteado el Presidente Xi Jinping, que son realmente Perspectivas, y de Futuro.
De una Humanidad con un Futuro compartido, pero además en Paz, con Cooperación, con Desarrollo, en unas relaciones de Amistad, no de agresión; en unas relaciones de beneficio mutuo y de integración, de promover el Comercio, las Comunicaciones Internacionales. En fin, las Políticas positivas de Paz, de Convivencia Pacífica que propone China, y que son indudablemente de aceptación en el ámbito internacional.
Periodista Adolfo Pastrán
¿Reuniones Bilaterales de la Representación que usted tiene de Nicaragua en este momento con otras Naciones Amigas, Hermanas, que van a participar en la ONU?
Palabras de Denis Moncada
Tenemos de varios Países de África, Asia, Europa, América; tenemos una cantidad considerable de Ministros, de Funcionarios, de Cancilleres también, para Reuniones Bilaterales.
Están programadas que se van a desarrollar toda esta semana; es decir, de mañana hasta el Viernes, Sábado, inclusive el Lunes nosotros estamos acá porque tenemos que participar con el Mensaje que nuestro Gobierno presenta, y expone en el Foro de Naciones Unidas.
Periodista Adolfo Pastrán
Y adelantándome un poquito al Mensaje, debo suponer que Nicaragua va a reafirmar su Solidaridad con Cuba, Solidaridad con Venezuela, firme Solidaridad con la Causa Palestina, con la Federación de Rusia, la Posición de una sola China en respaldo a la República Popular
China. ¿Supongo que esos serán parte de los Mensajes de Nicaragua?
Palabras de Denis Moncada
Sí, recordá que la Paz para Nicaragua como para los Países del Mundo es una cuestión de vital importancia, la Paz, la Convivencia Pacífica, el Desarrollo, el Intercambio Comercial Productivo, las Inversiones; en fin, el Intercambio Cultural, son los temas generales dentro de los cuales, por supuesto se van viendo muy particularmente, muy específicamente los temas que son de interés puntual para cada País.
Nosotros, como vos sabés, en nuestro Gobierno del Presidente Ortega, la Compañera Rosario Murillo, definida una Política Exterior que ya es conocida por todos nosotros, y que tiene que ver con esos Principios y esos Fundamentos.
Los Principios y los Propósitos de la Carta de las Naciones Unidas siguen teniendo validez y vigencia, independientemente que tengamos criterios y críticas sobre el funcionamiento de la Organización, o el mal funcionamiento, muchas veces del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
La manipulación y la politización que se hace de muchos Órganos de Naciones Unidas, porque siempre de alguna manera, tal vez no siempre, pero sí con mucha reincidencia son realmente manipulados por Potencias interesadas en hacer Políticas negativas contra los Países que no hacen consenso con ellos, y que mantienen una Política critica, con justeza, una Política de defensa de los intereses de los Pueblos en el Mundo.
Periodista Adolfo Pastrán
Para terminar, quiere decir que Nicaragua, aunque seamos un País pequeño, pero aprovechamos estos Foros para hacer llegar nuestro Mensaje, que es de defensa de la Paz, de la Soberanía, de la Dignidad, y de la Solidaridad con diversas Naciones que están luchando contra diversas formas de injerencias extranjeras.
Palabras de Denis Moncada
Claro, siempre hay un granito de arena con la intervención de nuestros Compañeros, con la intervención nuestra en los temas que se tratan, cuando de pronto pareciera que algunos Países están viviendo en un Mundo diferente.
Por ejemplo, hablar de la situación global, o de la situación de la Región, y no tocás el tema precisamente esencial que tenemos ahorita, que es de agresión, de despliegue de Fuerzas Militares y Navales de la Potencia del Norte contra Venezuela, que eso implica poner en peligro, en riesgo, la Seguridad, la Paz y Estabilidad de toda América Latina, necesariamente hay que tocarlo.
Nicaragua siempre lo toca y siempre apoyamos y defendemos, en este caso concreto a un País Hermano que es Venezuela, que está siendo agredido, y que implique también la agresión de todos los Países de América Latina y el Caribe como Miembros que somos de la CELAC. O como Miembros de la Asociación de Estados del Caribe, donde se tocan temas de interés para el Caribe, relacionado con la infraestructura de Comunicaciones fundamentalmente Marítima, Energía Renovable, Medio Ambiente, y diferentes temas que son prioritarios para ellos.
Pero también, en este momento estás de alguna manera realmente tocando, analizando, viendo y manteniendo una posición firme y decidida, de no aceptación de la agresión, el despliegue Naval y Militar de Estados Unidos, que realmente crea una situación anormal y altamente peligrosa. De forma tal, que afecta, y así lo expresaron algunos Países del Caribe, que afecta de pronto a la Pesca, por ejemplo, lo que es el trabajo marítimo diverso, lo que es el Turismo.
Es decir, que esas maniobras no solamente han afectado, y han realizado acciones criminales de Estados Unidos, y se dice normalmente, que, en ningún País, ni en el propio Estados Unidos no se ejecuta, ni se mata a alguien sin previo Juicio, independientemente que ellos puedan tener la pena de muerte en sus leyes.
Pero para que apliquen la pena de muerte tienen que pasar por procesos muy rígidos y prolongados para demostrar la responsabilidad, la culpabilidad de un preso.
En este caso, se está claro que han matado a pesqueros, a pescadores como una ejecución extrajudicial. Todos esos elementos se van vinculando en las conversaciones que se tienen, y Nicaragua siempre pone un grano de arena en ese tipo de análisis, porque a veces hay algunos Delegados que son un poco tímidos o temerosos también, de enfrentar la situación como tiene que ser.
Es decir, tenemos Derecho a defender nuestra existencia como Estado, a defender la Seguridad, la Estabilidad, la Dignidad, la Soberanía, y, hay que decir las cosas muy claramente en los Foros, que sean necesarios, independientemente que hay uno que otro que de pronto tiene su inseguridad, o su temor.
Periodista Adolfo Pastrán
Por eso es que la posición de Nicaragua en el Exterior es ampliamente reconocida y aplaudida, porque es una posición Firme, sin cortapisas, en defensa de la Paz, el Derecho y la Soberanía de otras Naciones.
Periodista Adolfo Pastrán
Su Mensaje final a los nicaragüenses, a las Familias nicaragüenses, Queridísimo.
Palabras de Denis Moncada
Muchas gracias, Adolfo, un cordial y fraterno Saludo a tod@s l@s amig@s, Herman@s que nos escuchan, y decirles, que siempre estamos en Nicaragua, que estamos ahorita en la Misión haciendo este Mensaje. Y la Patria, la Revolución es la inspiración nuestra, de los nicaragüenses, de los Sandinistas, y de los no sandinistas también.
Así que, continuamos fortaleciendo nuestras posiciones en el Exterior, que parten de las posiciones internas, y siempre Vamos Más Allá, viendo al Futuro con Triunfo, con Éxitos. Adolfo, muchas gracias.
Periodista Adolfo Pastrán
Gracias al Compañero Denis Moncada Colindres, Ministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua. Muchas gracias. Él se encuentra en Nueva York en este momento.
Esta entrada fue modificada por última vez el 23 de septiembre de 2025 a las 8:30 PM
