EPN sostiene reunión con Líneas Navieras, Agentes Aduaneros Importadores y Exportadores

Cada año se reúnen las líneas navieras importadoras y agentes aduaneros, con el gobierno representado por la Empresa Portuaria Nacional (EPN).

Son 13 líneas navieras principales clientes de la EPN, potenciales en el desarrollo económico del país, el objetivo del encuentro, es intercambiar información sobre los avances en los puertos marítimos del país.

Roberto Munguía Gerente de Asuntos Corporativos de Cemex, expresó que: “actualmente traemos carga a granel, todo lo traemos por Puerto Corinto y en este año hemos traído 2 barcos, nos han atendido súper bien, incluso en el último barco fue una descarga exitosa porque disminuimos los tiempos de descarga y creemos que si siguen de esta manera, podemos seguir avanzando porque eso reduce los costos”.

portuarias navieras1

Mientras tanto, Alfredo Vélez Vicepresidente Corporativo de Cargill Nicaragua, señaló que: “hemos mejorado la eficiencia y efectividad de los puertos, hay todavía mucho por delante y nuestras autoridades portuarias conocen de eso, por eso tenemos mesas de trabajo con el gobierno y sector privado”.

Por su parte, Gustavo Viales Presidente de la Asociación Nicaragüense de Agentes Navieros enfatizó en que “estamos creciendo en moviendo de contenedores en un promedio de 20 a 22 % anual, eso significa un promedio de 50 a 60 mil toneladas que se están manejando adicionales, que están pasando por el puerto de Corinto”.

Las autoridades de la Empresa Portuaria Nacional también informaron que “se continúan haciendo esfuerzos para brindar mejor atención a los importadores y exportadores del país principalmente en Puerto Corinto”.

portuarias navieras2

Virgilio Silva, presidente ejecutivo de la Empresa Portuaria Nacional dijo que “seguirán invirtiendo en modernización de los puertos, principalmente en Puerto Corinto en el pacífico para ir mejorando lo que es la tecnología, estamos comprando equipo portuario, estamos trabajando de la mano con todos los importadores y exportadores, que es la orientación de nuestro gobierno para escuchar las inquietudes e ir mejorando cada día el trabajo en equipo dar una mejor atención”.

Por su parte José Dopeso de la Comisión Centroamérica de Transporte Marítimo (COCATRAN) finalizó diciendo que “vemos como Nicaragua ha estado de manera regular mejorando su conectividad marítima en la región, a través de varias acciones que estamos tomando la Empresa Portuaria Nacional y este tipo de diálogo con los actores clave, como son los dueños de las cargas y las líneas navieras, pues contribuye al desarrollo”.

Kenia Doña – Multinoticias

Esta entrada fue modificada por última vez el 17 de marzo de 2017 a las 4:40 PM