España sufre su peor crisis de incendios en la historia

Foto cortesía / La ola de calor histórico dificulta las tareas de control y extinción en la península ibérica.

ESPAÑA / La situación en el noroeste del país, impulsada por una intensa ola de calor, mantiene a más de 40 fuegos activos que arrasan principalmente las comunidades de Galicia, Castilla y León y Extremadura, dejando un saldo de decenas de fallecidos por las altas temperaturas. Informó la Multiplataforma TeleSur. 

Los incendios ya han quemado un área sin precedentes. Según los datos del Sistema Europeo de Información sobre Incendios Forestales (EFFIS), un total de 344.417 hectáreas han sufrido los embates del fuego este año, una cifra que superó los 250.000 hectáreas contabilizados hasta el 10 de agosto y que convierte a 2025 en el año con mayor superficie calcinada desde que se tienen registros en el país.

El Gobierno de España respondió a la crisis con el despliegue de más de 1.400 efectivos militares de la Unidad Militar de Emergencias (UME) para apoyar en el combate contra los incendios. Sin embargo, las autoridades regionales de Galicia y Castilla y León han insistido en pedir más ayuda al Gobierno nacional.

La ministra de Defensa, Margarita Robles, reconoció que, a pesar de los esfuerzos, “estamos en manos de la naturaleza” debido a la voracidad de las llamas, que no pueden ser neutralizadas con los medios existentes.

El panorama sigue siendo de extrema dificultad. La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) advirtió que el “peligro de incendios muy alto o extremo” se mantendrá en gran parte del país. Los especialistas también han señalado que las consecuencias futuras serán desastrosas, pues la lluvia arrastrará las superficies calcinadas, lo que podría contaminar el ambiente y las fuentes de agua en los próximos días.

El experto en siniestros, Paco Castañares, llamó a la acción inmediata. En su opinión, si no se adoptan medidas preventivas en el corto plazo, “la amenaza de devastación rural del país es inminente”. Castañares propuso la creación de un Pacto de Estado para la crisis climática, con un espíritu “transversal” que involucre a todos los actores y sin perturbaciones políticas.

Esta entrada fue modificada por última vez el 19 de agosto de 2025 a las 9:37 AM