MANAGUA – NICARAGUA / El Instituto Nicaragüense de Turismo de Nicaragua (INTUR) afina los preparativos para el Festival Internacional de las Artes, Cultura y Gastronomía de Nuestros Pueblos, que celebrará su 11ª edición este sábado 2 y domingo 3 de agosto en el Centro de Convenciones Olof Palme, a partir de las 10 de la mañana.
La compañera Mara Stotti, Codirectora del INTUR, realizó un recorrido por el lugar y confirmó la participación de 42 países representados por 28 embajadas y 104 protagonistas, quienes ya se encuentran organizando sus stands.
- Te sugerimos: Nicaragua reconoce territorios de Donbass y provincias de Jersón y Zaporozhie como rusos
“Están poniendo todo lo que es su cultura, sus tradiciones, para que las familias disfruten de todas las actividades que tenemos preparadas”, expresó la Codirectora.
EXPRESIONES DE CULTURA INTERNACIONAL
Durante el evento, los asistentes podrán disfrutar no solo de una amplia muestra gastronómica, sino también de expresiones culturales que incluyen música, danza, historia y tradiciones de diversas naciones.
Este fin de semana se celebra en Managua el Festival Internacional de Gastronomía y Cultura. #noticias #canal4 Más información 🌐👉🏻 www.canal4.com.ni/este-fin-de-…
— Canal 4 Nicaragua (@canal4ni.bsky.social) 31 de julio de 2025, 16:55
Stotti detalló que la agenda cultural incluye presentaciones de China, Honduras, El Salvador, Venezuela, así como agrupaciones nacionales como la Escuela Nacional de Danza, Incanto, Costa Azul y Gustavo Leyton, quienes cerrarán con broche de oro la jornada.
El festival es una iniciativa promovida por el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, que busca fortalecer los lazos culturales con otros pueblos.
UNIÓN Y FRATERNIDAD ENTRE PUEBLOS
- También puedes leer: Nicaragua participó en conferencia internacional sobre legado de Nelson Mandela
“Este espacio promueve la unión, la fraternidad y el respeto entre las culturas del mundo, en un ambiente de paz y soberanía, como lo impulsan nuestros presidentes, el Comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo”, subrayó Stotti.
El festival promete ser un punto de encuentro para el disfrute y el acercamiento entre los pueblos, a través del arte, la gastronomía y la cultura.
Esta entrada fue modificada por última vez el 31 de julio de 2025 a las 4:56 PM
Periodista Nicaragüense Con amplia experiencia periodística desde el año 2002.
La Asamblea Nacional le impuso la medalla «Rigoberto Cabezas» su mayor compromiso es con el Pueblo en su lucha por el Progreso y la Paz.