MANAGUA – NICARAGUA / Estudiantes de secundaria del Colegio Experimental México de Managua presentaron las escenas teatrales “Aquí Hay Patria… todos San Jacinto”, recreando con vestuario de época dos momentos trascendentales de la historia nacional: la Batalla de San Jacinto y la Firma del Acta de la Independencia de Centroamérica.
La actividad se realizó en saludo al 169 aniversario de la gesta heroica de 1856 y al 204 aniversario de la independencia regional.
El asesor pedagógico de la Dirección de Educación Artística y Cultural, Víctor Manuel, destacó el valor patriótico de esta iniciativa.
Estudiantes del Colegio Experimental México presentan escenas teatrales “Aquí Hay Patria… todos San Jacinto”. #noticias #nicaragua
Más información 👉🏻🌐 https://t.co/EaTZKCIrLj pic.twitter.com/vqJqxVEXy8
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) September 2, 2025
ORGULLO Y PATRIOTISMO
“Todos San Jacinto significa orgullo, patriotismo y unidad. Representamos la valentía de los héroes que enfrentaron el intervencionismo extranjero, llevando al aula una reflexión viva de nuestra historia”, dijo Víctor.
Durante semanas, estudiantes y docentes se prepararon para las representaciones que, además de rendir homenaje a los héroes nacionales, fomentan el conocimiento histórico y cultural entre las nuevas generaciones.
- También puedes leer: Conferencia “Todos San Jacinto” resalta valores patrióticos en la Universidad Thomas More
Abraham Castillo Martínez, estudiante participante, subrayó que estas fechas marcaron “un antes y un después en la defensa de la soberanía nacional”.
Estudiantes del Colegio Experimental México presentan escenas teatrales “Aquí Hay Patria… todos San Jacinto”. #noticias #nicaragua
Más información 👉🏻🌐 https://t.co/EaTZKCIrLj pic.twitter.com/o8QYY6895y
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) September 2, 2025
SOBERANÍA Y LIBERTAD
El joven recordó el papel del héroe nicaragüense Miguel Larreynaga en la firma del Acta de Independencia en 1821, así como la valentía de los combatientes que en 1856 defendieron la Hacienda San Jacinto, símbolo de resistencia contra la intervención extranjera.
“Nicaragua es libre y autónoma, no aceptaremos ningún tipo de imposición”, expresó con firmeza.
Desde su silla de ruedas, Castillo agradeció a las autoridades educativas por promover la inclusión y el rescate de las tradiciones patrias.
“Orgullosamente digo que soy nicaragüense y parte de esta historia”, afirmó, destacando el impacto formativo de estas actividades culturales que fortalecen el sentido de identidad nacional.
Esta entrada fue modificada por última vez el 2 de septiembre de 2025 a las 11:51 AM
María Noelia Aráuz es licenciada en Comunicación Social con mención en Radio y Televisión. Más de 15 años de ejercer la profesión en temas sociales y económicos.