Con el fin de presentar las oportunidades de comercio, tecnología, financiamiento y asesoría existentes en el mercado francés, la Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua (APEN), en conjunto con la Cámara de Comercio Franco-Nicaragüense, realizaron un encuentro con empresarios y productores del país.
“Francia nos ofrece a nosotros ciertos conocimientos que debemos desarrollar en todo lo que es la transformación agroindustrial. Francia ha tenido muchísima experiencia en los últimos años; un país netamente agrícola que se transformó en los últimos 40 y 50 años. Es un país muy fuerte en la producción agroindustrial y en la exportación de alimentos transformados, ese es el tipo de conocimiento que nosotros pretendemos traer a Nicaragua, ya que nosotros somos un país agrícola”, indicó Guillermo Jacoby, Presidente de APEN.
Las excelentes relaciones entre Nicaragua y Francia, más el existente acuerdo de asociación comercial entre Centro América y Europa, serian la punta de lanza para el fortalecimiento de esta alianza de mutuos beneficios.
Para José Enrique Solórzano, Presidente de la Cámara de Comercio Franco-Nicaragüense, “ hay muchos rubros que se están exportando como café, langostas y otros, pero aun es un mercado que hay que descubrir; sobre todo que tenemos un tratado de libre asociación entre la comunidad europea y Centro América.”
Según cifras del 2016 Nicaragua exportó a Francia más de 34 millones de dólares y durante los últimos 10 meses han sido más de 21 millones, por lo que todo apunta que las cifras serán superadas en el 2017.
“Estamos en un proceso de intercambiar más entre los dos países, para aumentar las exportaciones de Nicaragua a Francia, pero también atraer desde Francia inversionista para que ayuden al desarrollo de las empresas nicaragüenses,” dijo Geoffroy Vilbert, Vicepresidente Cámara Franco-Nicaragüense.
Este evento es el primero de una serie de más grandes proyectos que se harán, para enseñar a los empresarios nicaragüenses a exportar a Francia.
En Nicaragua los empresarios franceses, están invirtiendo en diferentes áreas como: geotermia, la cual se encuentran en proceso de estudio. En Chinandega se instala una fábrica para repuestos automotrices, y otros grupos interesados con el desarrollo de infraestructura como puertos.
Anualmente la inversión Francesa supera los 100 millones de dólares con fondos públicos y privados
Jared Clark Centeno – Multinoticias
Esta entrada fue modificada por última vez el 21 de noviembre de 2017 a las 12:36 PM