A 10 años de gestión presidencial el mandatario de Bolivia, Evo Morales, acude al Congreso para presentar el informe de los avances durante su mandato.
Desde el año 2006, Bolivia comenzó a recorrer un camino de transformación social, política y económica, con el firme objetivo de dejar de ser una de las naciones más pobres de Suramérica, y convertirse en un país soberano, independiente y líder en crecimiento económico.
El 22 de enero de 2006 el líder indígena, Evo Morales, tomó posesión del cargo, bajo la promesa de refundar la nación de la mano de un gabinete conformado por intelectuales de izquierda, mujeres, mineros, campesinos, sindicalistas e indígenas.
El presidente de Bolivia, Evo Morales, acudió este viernes al Senado de la República para presentar el informe a la nación de los logros alcanzados durante sus 10 años de gestión presidencial.
Morales aseguró que cuando el Estado asume la responsabilidad de regular e invertir, tiene resultados positivos y es motor del crecimiento de la nación.
Asimismo, destacó que en una década de revolución democrática y pacífica, mucho ha sido lo alcanzado.
Crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real. En el período de 1986 al 2005, el promedio era de 3,2 por ciento, mientras que en 10 años de su gestión, el promedio incrementó al 5 por ciento.
En tanto, el PIB nominal que antes de su llegada a la presidencia tenía un promedio de 6 mil 754 millones de dólares, ahora alcanza los 22 mil 806 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 193 por ciento.
«El 2005 el PIB era 9 mil millones de dólares, este año hemos crecido poco, pero igual estamos sobre 33 mil 794 millones de dólares», dijo, al tiempo que añadió que antes de 2006 el PIB per cápita era de 872 dólares, mientras que el promedio en su gestión es de 2 mil 226 dólares.
Asimismo, se refirió a la inflación que durante gobiernos anteriores llegó a 11,5 por ciento, en la actualidad, Bolivia tiene un 6,3 por ciento de inflación.
«En 2008 tuvimos problema de inflación porque había ocultamientos y especulación de empresarios», explicó.
Recaudación tributaria
Durante su alocución, el dignatario destacó que en Bolivia ahora “hay una cultura de cómo pagar nuestros impuestos” y que a pesar de que este año hubo una pequeña rebaja a causa de los bajos precios del petróleo, el país tiene buen registro tributario.
Con relación a esto, detalló que entre el período de 1996-2005 la recaudación tributaria acumulada era de 84 mil 128 millones de bolivianos, mientras que en la actualidad la cifra incrementó a 414 mil 292 millones de bolivianos.
Inversión estatal
Acumulado de 1987 al 2005: 9 mil 458 millones de dólares, y en 10 años del mandato de Morales, 30 mil 549 millones de dólares.
«La inversión en 2005 eran 626 millones de dólares, esa inversión ejecutada. Para este año ejecutamos 5 mil 985 millones de dólares, teníamos programados más de 7 millones de dólares, pero, pese a la rebaja de los precios del petróleo, para este año (…) está programada una inversión de 8 mil 300 millones de dólares».
Exportaciones e importaciones
En su mensaje a la nación, Evo Morales destacó el avance en materia de exportaciones e indicó que mientras en el período de 1986-2005 el promedio de esta actividad económica fue mil 161 millones de dólares, en los últimos 10 años su Gobierno ha establecido alianzas con otras naciones que le han permitido alcanzar una exportación por 8 mil 303 millones de dólares.
En cuanto a las importaciones, en los 20 años antes de su mandato el país alcanzó la cifra de mil 451 millones de dólares, mientras que en tan solo una década, su Ejecutivo logró importaciones por 6 mil 797 millones de dólares.
Con base en un modelo de economía social comunitaria, el Gobierno ha hecho posible que ese país reduzca los índices de pobreza y pobreza extrema, de analfabetismo e incremente la cobertura en salud, en educación y servicios básicos, con logros reconocidos por organismos internacionales como la Organización de Naciones Unidas (ONU) y la Organización Mundial de Salud (OMS), entre otros.
Esta entrada fue modificada por última vez el 22 de enero de 2016 a las 9:44 AM