MANAGUA – NICARAGUA / La Cinemateca Nacional clausuró este jueves 23 de octubre, la décima edición del Festival Internacional de Cine en Nicaragua, un evento diseñado para fortalecer la cultura cinematográfica y promover el talento nacional e internacional.
Durante tres días, más de 45 películas se proyectaron en distintos espacios culturales, alcanzando a aproximadamente 7 mil espectadores.
- Te sugerimos: Alcaldía de Managua supervisa avance de infraestructura vial en el barrio Nueva Sabana Grande
Para la compañera Idania Castillo, codirectora de la Cinemateca Nacional, esta edición representó una oportunidad de celebrar la diversidad cultural y el poder transformador del cine.
DÉCIMA EDICIÓN DEL FESTIVAL
«Es un privilegio cerrar esta décima edición del Festival Internacional de Cine en Nicaragua. Celebramos no solo una serie de proyecciones, sino también una experiencia compartida que resalta la diversidad cultural y el poder del cine como herramienta de transformación.»
El festival contó con un jurado calificador encargado de seleccionar a los ganadores según creatividad, dirección, montaje y desarrollo de personajes. La cineasta Roxana Lacayo destacó el impacto internacional de los documentales:
- Leer más: Cinemateca Nacional inaugura la décima Edición del Festival Internacional de Cine en Nicaragua
«Buscamos que los documentales influyan no solo en su comunidad, sino también a nivel nacional e internacional. El documental que escogimos tiene esa cualidad y esperamos que llegue a un público amplio en todo el mundo.»
GANADORES DEL FESTIVAL
Durante la clausura se anunciaron los ganadores de esta edición:
-
Mejor Cortometraje de Ficción: Soledades (Nicaragua)
-
Mejor Cortometraje Documental: Cuando la Sala se Convierte en Personaje (Brasil)
-
Mejor Largometraje de Ficción: Bardogento (Argentina)
-
Mejor Largometraje Documental: Kraus, el Último Romántico (España)
Además, se entregaron menciones honoríficas a FSLN, Camino hacia la Victoria (Nicaragua) y Vértices (El Salvador).
- También puedes leer: MITRAB anuncia vacaciones de Navidad y Fin de Año para el sector público a partir del 19 de diciembre
Para Adrián Carrasco, codirector de la Cinemateca Nacional, esta edición marcó un hito en la historia del festival:» Estamos muy orgullosos de este décimo festival. Haber proyectado más de 60 películas y alcanzar a miles de participantes demuestra la importancia de seguir promoviendo el cine en Nicaragua y Latinoamérica.»
Con su clausura, la décima edición del Festival Internacional de Cine en Nicaragua, organizado por la Cinemateca Nacional, cierra un evento lleno de proyecciones, talleres y actividades que consolidan al festival como un espacio clave para el desarrollo del cine y la creatividad en el país y la región.
Esta entrada fue modificada por última vez el 23 de octubre de 2025 a las 8:00 PM


