Exitosa granadina logra incrementar producción de gallinas ponedoras gracias al programa Bono Productivo

Exitosa granadina logra incrementar producción de gallinas ponedoras gracias al programa Bono Productivo

Con el cacaraqueo de las gallinas y el cantar de los gallos, inicia un nuevo día para la señora Martha Lorena Avilés, protagonista exitosa del programa Bono Productivo que adquirió hace tres años, con diez gallinas y un gallo actualmente es una de las principales productoras de gallinas ponedoras y abastecedora de huevos en su comunidad.

Exitosa granadina logra incrementar producción de gallinas ponedoras gracias al programa Bono Productivo

En la comarca La Laguna, del municipio de Granada, en compañía de su esposo y un sobrino, a diario la señora Martha Lorena, alimenta a sus más de 130 gallinas ponedoras y gallos. “Las gallinas que tenía comenzaron a poner, comencé a echar los huevos, comenzaron a reproducirse los pollitos, y ahora sigo adelante gracias al Gobierno, y con la cerda que tengo también voy produciendo”, manifestó la protagonista.

La producción de huevos en el hogar de Avilés beneficia a su comunidad, pues asegura venderlos a precios bajos, incluso también abastece a las pulperías, acción que realiza como apoyo a su comunidad y a las familias.

graponedora12

“Comenzamos el trabajo desde las cuatro y media de la mañana, porque tenemos que cambiarles el agua, hay que darles de comer, andamos haciendo limpieza, es un día bien agitado, porque tenemos que andar recogiendo los huevos, tenemos que atender a la gente que viene a comprar y así pasamos todo el día”, aseguró Avilés.

La protagonista dice que con este programa social que impulsa el Gobierno Sandinista, la economía de su familia ha mejorado y que tiene como meta seguir agrandando la galera, e invita a otras mujeres a obtener estos beneficios y emprender sus propios negocios o empresas familiares.

graponedora13

El esfuerzo de Avilés se respalda con el apoyo de su esposo, Francisco del Carmen Sáenz Chamorro, quien se encarga de todo el mantenimiento, inspecciona la salud de las gallinas, ayuda en la recolección de huevos y limpieza, actividad que según él, se lleva adelante con la unidad.

“Nuestra economía ha crecido, porque aunque estamos empezando, siempre hay alimentos en la casa, nosotros vendemos todo eso y hemos crecido, por eso damos gracias a Dios y al Gobierno”, manifestó Francisco, quien además aseguró que siempre les ha gustado criar animales.

graponedora14

El matrimonio de Martha y Francisco han recibido capacitaciones y acompañamiento por parte del gobierno, a través del Ministerio de Economía Familiar Comunitaria Cooperativa y Asociativa, (MEFCCA), lo que les ha permitido tomar mejores decisiones y aplicar mejores técnicas para la crianza de las gallinas ponedoras.

En este hogar no solo se escuchan el cacaraqueo y los cantos de los gallos, también se aprecia un Patio Saludable con siembras de yuca, cítricos, piña, plátano, guineo, flor de jamaica, maíz, frijol, achiote y medicina natural como: culantro, hierba buena, orégano, entre otros, asimismo están iniciando la crianza de conejos.

graponedora15

Ulises Bustos Chávez
Corresponsal Multinoticias – Granada

Esta entrada fue modificada por última vez el 14 de noviembre de 2017 a las 7:46 AM