ARGENTINA / A los 97 años falleció Vera Vigevani de Jarach, madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, periodista, militante incansable por los derechos humanos y testigo de dos genocidios que marcaron su vida: el Holocausto y la dictadura argentina. Informó la Multiplataforma TeleSur.
Su legado, tejido entre el exilio, la búsqueda de justicia y la memoria activa, deja una huella profunda en la historia argentina y en la conciencia internacional.
Vera nació en Milán en 1928 y llegó a Argentina en 1939, huyendo de las leyes raciales del fascismo italiano. Su abuelo murió en el campo de trabajo Auschwitz-Birkenau, debido a su linaje judío.
Décadas más tarde, su única hija, Franca Jarach, fue secuestrada y desaparecida por la dictadura militar en 1976. «Tampoco hay tumba para ella», declaró en una ocasión. Según reconstruyó Vera, Franca fue víctima de los vuelos de la muerte, como se conoce la horrible práctica de los militares golpistas de montar a integrantes de la izquierda en aviones y lanzarlos al mar.
Esta es la última foto que tenemos con Vera. Me vino a visitar a San José 1111 pocos días después de la condena de la proscripción.
Llegó a la Argentina escapando del nazismo y, años después, otra tragedia la encontró en nuestro país, cuando la dictadura cívico militar… pic.twitter.com/xbAq6Xehcz
— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) October 3, 2025
Desde entonces, Vera convirtió el dolor en acción. Se sumó a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos y luego a Madres de Plaza de Mayo.
- Te puede interesar: Elevan a 72 la cifra de muertos por el sismo de magnitud 6,9 en Filipinas
Fundó la Fundación Memoria Histórica y Social Argentina, integró el directorio del Espacio Memoria y Derechos Humanos —exESMA— y fue parte de Memoria Abierta. Su frase “Nunca Más el Silencio” se convirtió en emblema de su lucha.
En 2024, Vera obtuvo la ciudadanía argentina, cerrando un ciclo que comenzó con el exilio. “Había saldado una deuda”, dijo entonces. Fue impulsora de homenajes en el Colegio Nacional de Buenos Aires, donde Franca había sido abanderada antes de ser expulsada por su militancia.
La presidenta de Madres Línea Fundadora, Taty Almeida, la despidió con un mensaje conmovedor: “La sonrisa de Franca seguirá siendo la bandera de innumerables jóvenes. Te queremos”. Vera deja un legado de dignidad, memoria y compromiso que seguirá guiando a quienes luchan por verdad y justicia.
Esta entrada fue modificada por última vez el 3 de octubre de 2025 a las 9:23 AM