SAN CARLOS, RÍO SAN JUAN – NICARAGUA / Las familias de San Carlos y la militancia sandinista del departamento de Río San Juan conmemoraron este domingo el 48 aniversario de Octubre Victorioso, recordando la histórica acción del 13 de octubre de 1977, cuando un comando del Frente Sandinista atacó el cuartel de la guardia somocista, marcando el inicio de la ofensiva guerrillera en Nicaragua.
“Hace 48 años se inicia la lucha ininterrumpida aquí en San Carlos, Río San Juan, y efectivamente se prende la luz de los cambios, de las transformaciones”, expresó Jhonny Gutiérrez, alcalde de la ciudad.
También en destacó que este hecho abrió el camino hacia una nueva etapa de dignidad y justicia social para el pueblo nicaragüense.
RECUERDO DE UNA GESTA HISTÓRICA
La toma del cuartel fue ejecutada por un grupo de valientes jóvenes de San Carlos y Soliname, llenos de patriotismo, quienes de madrugada llegaron a La Fortaleza de San Carlos, una antigua construcción militar española.
Esta acción encendió la llama de la ofensiva guerrillera que finalmente llevó al derrocamiento de la dictadura militar somocista.
El alcalde recordó que, durante el régimen somocista, Río San Juan era una de las regiones más empobrecidas y olvidadas, con altos niveles de analfabetismo y servicios de salud precarios, donde apenas un médico y dos enfermeras atendían a toda la población del departamento.
COMPROMISO CON MEMORIA Y FUTURO
“Hoy, 48 años después, tenemos más salud, más educación, más oportunidades y el compromiso de mantener la bandera de la unidad, la dignidad y la prosperidad en alto”, subrayó Gutiérrez.
La jornada conmemorativa incluyó una diana, ofrendas florales y una caminata con familias y militancia sandinista desde el empalme de Las Azucenas.
Este lunes continuarán las actividades con la entrega de un Árbol de la Vida, una revista cultural y un concierto de música revolucionaria.
Esta entrada fue modificada por última vez el 12 de octubre de 2025 a las 10:32 AM
María Noelia Aráuz es licenciada en Comunicación Social con mención en Radio y Televisión. Más de 15 años de ejercer la profesión en temas sociales y económicos.