Los Altares de la Purísima Concepción de María a lo largo y ancho de la Avenida de Bolívar a Chávez, se han constituido en los espacios de unidad familiar preferidos en los últimos días y para muestra son los miles que están llegando a apreciarlos para admirar su belleza, reflejo del amor y devoción de las y los nicaragüense a la Virgen.
Diseñados con la vistosidad y los elementos propios de la tradición religiosa nicaragüense, en estos altares instalados por las instituciones del Gobierno Sandinista, predominan nuestras raíces culturales y bellezas naturales, pero también se muestra en cada uno, el trabajo que se hace en pro de restituir derechos a las familias, como el del Ministerio de Economía Familiar que destaca, entre otras cosas, los programas socioeconómicos.
Igual el de ENATREL que reseña el programa de electrificación en todo el país y así cada institución destaca su trabajo y agradece a la Inmaculada Concepción de María la protección y las bendiciones que derrocha a nuestra Nicaragua.
Desde hace una semana los capitalinos y familias de otras zonas del país, están llegando para hacer un recorrido completo y admirar los 59 altares, igual aprovechan para conocer el circuito de diversión familiar, que comprende el Paseo de los Estudiantes, Paseo Xolotlán y el Puerto Salvador Allende.
Cada altar está adornado con elementos de nuestra cultura y festividades, por eso se puede apreciar la Gigantona y el Enano Cabezón, la marimba; así como también nuestras frutas como la sandía, la papaya, los melones, los mangos, naranjas, en fin toda una amalgama de sabores, colores y adornos. También se puede apreciar los productos tradicionales que las familias dan en la Gritería, como cañas, canastitas, matracas y limones dulces.
Doña Karla Buitrago del barrio Reparto Schick, dijo que los altares a nuestra Madre Protectora la Virgen María, es la visita obligada en este mes de diciembre.
“Aquí venimos en una vida y tres mandados, primero a admirar estas bellezas; después, a darle gracias a Dios, a nuestra Madre María por bendecir a Nicaragua; y también a pasarla en familia, porque después de ver los altares nos vamos a cenar al Puerto Salvador Allende”.
“Los diseños están muy bonitos, son muy propios de nuestro país, hay artesanías, pusieron los típico y lo propio de la cultura nicaragüense; se ven las frutas, los nacatamales, las marimbas, lo que simboliza a Nicaragua”, apreció Donald Acevedo.
La señora Sobeyda Espinoza, subrayó que con la instalación de los altares a la Virgen María, se mantienen vivas las tradiciones religiosas y culturales.
“Están enseñando a que los nicaragüenses amemos nuestras tradiciones, las festividades como la Purísima, y estos altares están perfectos, están bien construidos”, mencionó Espinoza, pobladora del barrio San Juan de Masaya.
“Muy bello esto, he andado con amigos salvadoreños y están encantados con todo lo que ven, no sólo con los altares, nos fuimos al Malecón, al Salvador Allende y me aseguraron que van a volver a Nicaragua, andan en asuntos de negocios, pero pudieron venir y están encantados, todos los altares están fantásticos y seguir fomentando esto es bueno, mantenemos nuestras tradiciones y levanta la armonía en el país”, dijo Fernando Mejía.
La ciudadana salvadoreña Vilma Mejía, calificó de muy linda las tradiciones nicaragüenses, así como las diferentes ciudades que ha visitado en los últimos días.
“Están preciosos, me gustan mucho, esto es algo sin igual y no sólo eso, todo lo que he visto de Nicaragua me ha gustado, como por ejemplo San Juan del Sur, Montelimar, León, Granada, Masaya, la Isla de Ometepe, todo me gusta”, mencionó.
Subrayó que también le ha gustado la seguridad ciudadana, pues se siente muy protegida en cada lugar que va, donde puede observar la presencia de efectivos policiales.
“Estoy enamorada de Nicaragua, vengo seguido desde hace tres años y estoy pensando seriamente en quedarme, mi novio es nicaragüense”, agregó Mejía.
Policía brindando seguridad
Como parte del escenario en esta majestuosa avenida, también hay que resaltar el trabajo de seguridad que realiza la Policía Nacional, pues agentes además de agilizar el abundante tráfico vehicular, también ayudan a las personas a pasar de un lado a otro, para evitar resulten lesionados.
“Es un trabajo que hacemos con mucho gusto, porque la orientación es proteger a las familias, ayudamos a que puedan transitar sin problema de un lado a otro”, dijo un oficial del Distrito II que con bastón luminoso estaba dando paso a los vehículos y personas.
Trabajadores por cuenta propia se sienten bendecidos
Pero a lo largo y ancho de la avenida, no solamente altares se puede apreciar, también las familias pueden adquirir una gran variedad de artículos, bebidas, alimentos, carteras, frutas, juguetes, es decir todos con las mismas oportunidades que garantizan las autoridades.
Los vendedores se manifiestan bendecidos por la Inmaculada Concepción de María, pues aseguran que durante el fin de semana las ventas han estado muy buenas y lo atribuyen a la cantidad de personas que están llegando para admirar los altares.
“Los altares están muy bonitos, mucha gente está viniendo a visitarlos y eso nos ayuda a que las ventas estén buenas, me ha ido bien gracias a Dios, vengo desde las una de la tarde hasta las 12 de la noche y logro vender”, manifestó Lalezka Sinclair.
Luis Armando Arteaga, vendedor de frutas, aseguró que está logrando ventas muy buenas, sobre todo el fin de semana, cuando las familias prácticamente han inundado la avenida para admirar los altares.
“Gracias a Dios hemos tenido muy buenas las ventas, les damos gracias a la gente que ha venido por miles a ver los altares, en la noche se pone lleno, es un mes y medio que vamos a estar con los altares y eso nos da oportunidad de vender bien”, dijo Arteaga.
Entre las decenas de vendedores, nos encontramos al artesano del cuero Walter Blandón Galeano, que vende bonitas carteras, bolsos, adornos, asegurando que desde hace dos semanas está vendiendo con buenos resultados.
“Gracias a Dios los altares nos están beneficiando completamente, aquí el movimiento de personas es bueno, la economía es buena, llegamos a la casa con positivismo, con ganas de regresar a vender todos los días. ¡Es más, queremos que no se termine!”, citó Galeano.
Fuente: https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:49737-familias-inundan-la-avenida-de-bolivar-a-chavez-para-admirar-los-altares-de-la-purisima-concepcion-de-maria
Esta entrada fue modificada por última vez el 5 de diciembre de 2016 a las 8:43 AM