Familias mantienen medidas de precaución tras intensa explosión del Volcán Momotombo

Con normalidad transcurre la vida de las familias que habitan en las cercanías del Volcán Momotombo, al occidente de Nicaragua, sin embargo mantienen las medidas de precaución, tras registrarse este martes una de las explosiones más fuerte del coloso, desde el pasado 1 de diciembre (2015) que reinició su proceso eruptivo tras 110 años en calma.

Los pobladores aseguraron quedar totalmente admirados al ver este mediodía que tras el fuerte estruendo, la pluma de gases y cenizas subió rápidamente, alcanzando una altura que jamás habían visto (con más de 3 mil metros, de acuerdo a información del Ineter).

“Fue sorprendente ver ese fenómeno. Nos asustó mucho, y al mismo tiempo nos pareció algo inusual, pensamos que en ese momento haría erupción, pero gracias a Dios no pasó a más. Ahora nos mantenemos alerta, seguimos las medidas de seguridad que nos han brindado, y pese a todo, seguimos trabajando”, dijo Armando Martínez, un agricultor de la zona de El Papalonal.

Para María González, también pobladora de esta comunidad, es importante tratar con tranquilidad esta actividad del volcán, con la que han convivido ya varios días, desde el pasado 1 de diciembre. Sin embargo, manifestó que las familias no pierden de vista al coloso.

“Trabajamos, seguimos nuestras vidas normal, pero siempre atentos. Atentos a las explosiones que se puedan generar, y a las informaciones y orientaciones que nos da nuestro Gobierno, el Presidente Daniel y la compañera Rosario, que están pendientes todo el tiempo de nosotros”, expresó.

El Modelo de Fe, Familia y Comunidad, ha dado mayor tranquilidad a los pobladores que habitan en las cercanías del Momotombo. Reconocen que este sistema, es más efectivo, y ante cualquier eventualidad, solo siguen las medidas de precaución previamente planteadas.

“Hemos hablado con los coordinadores de los Comités de Prevención de la zona, y los Gabinetes de la Familia, y nos han informado muy bien, que si ocurriese una explosión mayor y lanzara piedras o rocas encendidas, lo mejor es autoevacuar inmediatamente, y nos mantenemos al tanto de esto”, sostuvo Martín García, quien es poblador de Malpaisillo, pero vende verduras en su camión a familias de El Papalonal.

Los pobladores aseguraron que siempre, tras una nueva explosión, son muchos los turistas extranjeros y nacionales, que curiosos llegan a apreciar la majestuosidad del Momotombo, cuya altura sobrepasa los 1 mil 200 metros. Se toman fotografías, y muchos, de todas partes del mundo, comparten en redes sociales la belleza de este impresionante coloso.

{gallery}2016/enero/02/momotombo13ene{/gallery}

Esta entrada fue modificada por última vez el 13 de enero de 2016 a las 9:02 AM