MANAGUA – NICARAGUA / En una entrevista transmitida por la Revista en Vivo a través de Canal 4, Compañeros del Comité Organizador Ferias Ganaderas y Gala Hípica Edwin Zablah y Juan Francisco Flores, compartieron detalles del evento más grande del sector agropecuario en Centroamérica, destacando su crecimiento, impacto económico y participación internacional.
“Cada día la feria es más grande. Esta feria es una vez y media más grande que la del año pasado”, expresó Flores, quien también destacó que ya han comenzado a llegar ejemplares de Costa Rica, y en las próximas horas se espera el arribo de ganado proveniente de Guatemala, Panamá y otros países.
- Te puede interesar: Países latinoamericanos se mantienen en alerta ante impacto de tsunami
Más de 120 expositores de distintas industrias estarán presentes, incluyendo empresas del sector automotriz, agroindustrial, maquinaria pesada, tecnología, gastronomía, artesanía, textiles y calzado. Además, el evento contará con 53 ganaderías bovinas, más de 200 caballos iberoamericanos y más de 450 bovinos, además de ovinos y caprinos.
ASCENSO AGROPECUARIO
“El sector ganadero representa el 29% de la economía nacional y el 27% de la mano de obra informal del país”, enfatizó Edwin Zablah, quien añadió que Nicaragua cuenta con seis millones de cabezas de ganado, liderando ampliamente la región.
Entre las actividades más esperadas está la Gala hípica del 1° de agosto, que abrirá oficialmente las celebraciones de agosto en Managua. “Este año cambiamos el recorrido para dar una mejor experiencia a los hípicos nacionales”, indicó Flores, quien explicó que iniciará desde los terrenos de la feria hasta el Estadio Soberanía.
El foro ganadero será otro punto destacado, con charlas gratuitas enfocadas en genética, nutrición, salud animal, comercialización y producción adaptada al trópico.
SHOW GANADERO
Además, se contará con entretenimiento para toda la familia, con orquestas nacionales, rodeo profesional, competencia de caballos tratadores y la atracción internacional Monster Truck, prevista para el 8, 9 y 10 de agosto.
“Este esfuerzo de la feria, lógicamente con el apoyo del Gobierno Central, ha convertido este evento en el epicentro de la ganadería de Centroamérica”, recalcó Zablah.
Esta entrada fue modificada por última vez el 30 de julio de 2025 a las 9:51 AM