Feria Internacional del Sarape une a México y Nicaragua

Imagen Cortesía / Feria Internacional del Sarape.

TLAXCALA – MÉXICO / Contla de Juan Cuamatzi, fue sede de un importante encuentro de hermandad cultural durante la Primera Feria Internacional del Sarape, celebrada del 23 al 25 de mayo en las instalaciones del Mercado Municipal. En este contexto, la Licenciada Ana Ivonne Roldán Xolocotzi, alcaldesa del municipio, extendió una invitación especial al Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional de la República de Nicaragua para participar en este significativo evento.

Durante la Feria, la Alcaldesa Ana Ivonne Roldán propuso formalmente el hermanamiento entre Contla de Juan Cuamatzi y el pueblo de Nicaragua. Esta propuesta fue presentada como un símbolo de unión y fraternidad entre naciones con raíces culturales comunes, basadas en la tradición textil, la memoria ancestral y el arte popular.

En un acto solemne, la Alcaldesa develó una placa conmemorativa que simboliza este nuevo vínculo. El texto de la placa destaca el hermanamiento como un “lazo nacido del respeto y tejido con hilos de identidad y esperanza”, exaltando los valores compartidos entre ambos pueblos.

LAZOS DE HERMANDAD

La ceremonia contó con la participación del Compañero Embajador Juan Carlos Gutiérrez Madrigal, quien asistió en representación del Gobierno nicaragüense, encabezado por los Co-Presidentes Comandante Daniel Ortega Saavedra y Compañera Rosario Murillo.

El embajador transmitió un saludo fraterno a la Alcaldesa Roldán Xolocotzi y a su equipo de trabajo, agradeciendo el valioso respaldo brindado para estrechar los lazos de hermandad, cooperación y solidaridad con Nicaragua.

El mensaje de la placa también subraya la importancia del arte textil como expresión de identidad cultural, y destaca la intención de que esta alianza florezca con firmeza y permanencia, al igual que los telares ancestrales.

UNIDAD LATINOAMERICANA

La Feria Internacional del Sarape no solo celebró el legado textil de Contla, sino que se convirtió en una plataforma para el encuentro entre pueblos hermanos, reafirmando el compromiso con el diálogo intercultural.

Además, se reconoció el especial apoyo de los Diputados Irma Yordana Garay Loredo y Silvano Garay Ulloa, cuya colaboración fue fundamental para la realización exitosa de este histórico evento.

Este primer paso en el hermanamiento entre Contla de Juan Cuamatzi y Nicaragua abre nuevas posibilidades de cooperación cultural, turística y educativa, fortaleciendo la unidad latinoamericana desde las raíces.

Esta entrada fue modificada por última vez el 26 de mayo de 2025 a las 4:22 PM