Desde la plaza de las artes en Ciudad Darío, músicos con sus guitarras y acordeones, homenajearon al Príncipe de las Letras Castellanas, Rubén Darío.
Un 18 de enero de 1867 nació el Príncipe de las Letras Castellanas, Padre del Modernismo, poeta, periodista, diplomático, pero sobre todo nicaragüense, nacido en Metapa, hoy Ciudad Darío en el departamento de Matagalpa, un pueblo humilde que lo vio nacer y que en su 149 cumpleaños celebra la trascendencia universal de Rubén Darío con música campesina y festival cultural.
A eso de las siete de la noche en la plaza de las artes, los y las darienses disfrutaron del talento de diez grupos musicales procedentes de distinta comunidades, quienes con su arte rinden tributo a la vida y obra de Rubén Darío.
“Estamos rompiendo los juegos, iniciamos con el desfile a Rosa Sarmiento, también la participación de grupos musicales de León, Terrabana, San Isidro, Ciudad Darío y Sébaco en este festival de música campesina, honrando a Rubén Darío cultivando el amor y el arte en sus distintas manifestaciones, un decreto de nuestro presidente Daniel Ortega”, María Lesbia Treminio Chavarría, alcaldesa de Ciudad Darío.
Bailes modernos, comparsas, recital de poesía y lo más esperado el festival de música campesina hicieron de la noche un encuentro inolvidable en saludo al natalicio y al viaje inmortal del bardo.
María Alejandra Méndez Mendoza, musa Dariana actual, externó que representar a la deidad, inspiración que tanto exaltó Rubén Darío en sus poemas fue para ella un renacer como apasionada de las artes y sobretodo de la obra dariana.
“Como musa dariana es un honor realmente honrar a nuestro príncipe de las letras castellanas en este centenario de su muerte y en su 149 de su natalicio”.
Sobre las metas que se propuso como musa dariana 2015, resaltó que “Mi mayor interés fue incentivar a las otras jóvenes que como yo siempre soñaron ser musas darianas, entonces siempre que he tenido la oportunidad les digo que se preparen para celebrar esta fecha porque Darío es un orgullo literario”.
Una de las candidatas a musa dariana, Dastayerus Balmaceda Castillo, externó que “Estos encuentros culturales don de gran importancia porque así hacemos un homenaje en nombre de Rubén Darío, Darío no ha muerto, él sigue vivo en cada verso, prosas y en nuestros corazónes”.
“Está muy bonito este festival y lo más importante que nos hace recordar lo que fue y es Rubén Darío para nosotros, soy orgullosamente dariana”, dijo María Teresa Amador.
“El bardo Rubén Darío es un honor para nosotros porque los que vivimos acá nos sentimos honrados de saber que acá nació este hombre tan grande e importante por eso sin pensarlo dos veces siempre venimos a celebrar con estos actos culturales a nuestro poeta porque gracias a él este pueblo ha trascendido a nivel mundial”, mencionó Ligia del Carmen Pastrán, quien disfrutó acompañada de su familia del festival de música campesina.
{gallery}2016/enero/02/dario14ene{/gallery}
Esta entrada fue modificada por última vez el 14 de enero de 2016 a las 9:54 AM