MANAGUA – NICARAGUA / Estudiantes técnicos de hotelería y turismo realizaron con éxito el Festival Gastronómico “Sabores de Mi Tierra”, donde presentaron platillos tradicionales como indio viejo, güirilas, torta de elote, atol duro y pinolillo, entre otros.
La actividad permitió a los jóvenes demostrar los conocimientos adquiridos en las aulas, enmarcados en la promoción de la cultura y la identidad nacional.
- Te puede interesar: Primer manga creado en Nicaragua busca proteger el medioambiente con aventuras y diversión
Karina López, estudiante de recepción hotelera, destacó la importancia de este espacio de aprendizaje, “promovemos la cultura de nosotros los nicaragüenses y como jóvenes vamos enriqueciendo nuestros conocimientos”.
SABORES Y TRADICIÓN
Junto a sus compañeros elaboró un traje representativo del maíz, con corona de tusa, falda y blusa adornada con granos de mazorca, en homenaje al grano base de la gastronomía latinoamericana.
Festival Gastronómico “Sabores de Mi Tierra” reúne a estudiantes técnicos de hotelería y turismo.#noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏻 https://t.co/2NxI0ygLtl pic.twitter.com/pwU3hVk7oH
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) September 11, 2025
Los estudiantes, en coordinación con sus docentes, prepararon más de 15 stands con alimentos y vestuarios típicos.
- Además: MINED anuncia contenidos de teleclases para fortalecer aprendizaje en estudiantes nicaragüenses
Indios, inditas y jóvenes con huipiles, maquillaje y accesorios alusivos a Nicaragua llenaron de colorido y tradición el festival.
RIQUEZA GASTRONÓMICA
“Es una idea muy bonita, estamos aprendiendo sobre nuestra cultura y los platillos típicos que nos representan como nicaragüenses”, expresó Roberto Pérez, alumno de gastronomía.
Estas experiencias coinciden con las Fiestas Patrias 2025 y forman parte de la educación integral que ofrece la Educación Técnica y Tecnológica en Nicaragua.
La subdirectora del Tecnológico, Melania Aráuz, explicó que cada grupo trabajó desde la adquisición de ingredientes hasta la preparación final, respetando los procesos tradicionales como el nixquezar y moler el maíz para elaborar tortillas y bebidas típicas como la chicha.
El festival incluyó también exposiciones artísticas, danzas y actividades deportivas, en un ambiente de algarabía y hermandad que resaltó la riqueza gastronómica y cultural del país.
Esta entrada fue modificada por última vez el 11 de septiembre de 2025 a las 2:50 PM
María Noelia Aráuz es licenciada en Comunicación Social con mención en Radio y Televisión. Más de 15 años de ejercer la profesión en temas sociales y económicos.