NICARAGUA / En saludo al Día Mundial del Folclore, el Ministerio de la Familia, Adolescencia y Niñez (MIFAM) celebró este 20 de agosto el Festival Infantil “Al Sonar de la Marimba”, con la participación de 8 mil 438 niñas y niños de Centros de Desarrollo Infantil (CDI) en Chinandega, León, Managua, Masaya, Granada, Carazo, Rivas, Chontales, Boaco, Matagalpa, Zelaya Central, Jinotega y Madriz.
Durante la jornada, los mimados disfrutaron de bailes, juegos tradicionales y música de marimba, expresando su amor por las costumbres nicaragüenses y celebrando la riqueza cultural que identifica a nuestro pueblo.
- Te puede interesar: Nicaragua participa en X Reunión de Ministros del Foro FOCALAE en Mongolia
Los CDI se llenaron de color, creatividad y alegría, con presentaciones que destacaron la diversidad de danzas y expresiones folclóricas propias de cada comunidad. Estas actividades fortalecen la identidad cultural en la niñez y siembran el orgullo por las tradiciones como parte de su formación integral.
MIFAM PRESENTE
Además, el MIFAM realizó mil 632 visitas a hogares en todo el país, promoviendo la escucha activa, el diálogo y el trato digno entre los miembros de cada familia, como parte de los esfuerzos para prevenir manifestaciones de violencia.
Festival Infantil “Al Sonar de la Marimba” llena de cultura y tradición los CDI de Nicaragua.#noticias #nicaragua
Más información 🌐👉🏻 https://t.co/idiDSeoQ4S pic.twitter.com/Olbwjh8rxg
— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) August 22, 2025
En este marco, 456 adolescentes, jóvenes, madres y padres participaron en encuentros, talleres preventivos, consejería familiar, escuelas de valores y conversatorios, consolidando una cultura de paz basada en valores.
También se impulsaron las capacidades prevocacionales de 64 jóvenes de Chontales, Carazo, Matagalpa y Estelí, quienes se integraron a cursos prelaborales que fortalecen sus habilidades para la vida.
APOYO EMOCIONAL
La atención psicosocial fue otra de las prioridades, alcanzando a 58 madres y padres en diferentes departamentos, mientras que 13 niñas y niños recibieron atención psicológica especializada para su recuperación emocional.
De igual manera, se garantizó la protección integral de 7 niñas y niños en situación de vulnerabilidad, iniciando acciones reeducativas con sus familias.
Finalmente, se acompañó de manera fraterna a 14 niñas y niños en procesos internacionales de justicia, se atendieron 21 conciliaciones por C$45 mil 415.85 y se pagaron 755 pensiones alimenticias por un monto de C$ mil 870,069.71, en beneficio directo de la niñez nicaragüense.
Esta entrada fue modificada por última vez el 22 de agosto de 2025 a las 4:02 PM