MASAYA – NICARAGUA / Entre montañas y caminos cubiertos de flores, la comunidad de Pacaya, en el municipio de Catarina, se llena de vida y color con la tradicional Ruta de las Flores, una iniciativa que combina producción, cultura y turismo.
Nueve familias de la zona se dedican a la floricultura, una actividad que no solo embellece los campos santos de Nicaragua durante el Día de los Fieles Difuntos, sino que también impulsa la economía local y el turismo rural.
En estos fértiles suelos se cultivan lirios, margaritas, dalias, girasoles y crisantemos, flores que cada año adornan los altares y las tumbas en todo el país.
ATRACTIVO TURÍSTICO
Sin embargo, más allá de su propósito comercial, los coloridos sembradíos se han convertido en un atractivo turístico que cada fin de semana recibe a decenas de visitantes que llegan para admirar el paisaje, tomarse fotografías y comprar directamente a los productores.
El alcalde de Catarina, compañero Eddy Gallejos, destacó que esta iniciativa ha transformado la dinámica económica del municipio.
“Ha surgido de manera espontánea el turismo comunitario. Las familias visitan los sembradíos, disfrutan, se toman fotografías y compran flores. Esto genera ingresos, empleo y orgullo local”, afirmó Gallejos.
- También puedes leer: Lanzamiento de la Estrategia «Llegaron las Purísimas» fortalece a emprendedores y artesanos
La Alcaldía de Catarina, junto con instituciones del Gobierno Sandinista, brinda acompañamiento técnico y promoción para consolidar esta ruta floral como parte de la oferta turística del municipio, uno de los más visitados del país.
TALENTO Y DEDICACIÓN
Para el productor José Anastasio García Hernández, la floricultura es una historia de vida que comenzó cuando era niño.
“A los 12 años sembré mis primeras margaritas y mi mamá las vendió todas en el mercado. Desde entonces supe que quería dedicarme a esto”, contó Hernández. Hoy, su parcela emplea a unas 70 personas durante la temporada alta.
Don José Francisco García Hernández, otro productor con más de 35 años de experiencia, afirmó que este oficio ha sido el sustento de su familia. “Trabajamos en familia, cuidando cada flor con amor. Gracias a Dios y a la paz, seguimos adelante con esta labor que tanto amamos”, expresó.
- Te sugerimos: Masaya revive su tradición con la procesión de Los Agüizotes, un tesoro cultural que fortalece la identidad nicaragüense
Visitantes como Guadalupe Molina y Socorro Lara coinciden en que la Ruta de las Flores es una experiencia única que resalta el talento y la dedicación de las familias productoras.
Con la llegada del Día de los Fieles Difuntos, las flores de Pacaya volverán a viajar por todo el país, llevando consigo el color, la memoria y el amor de un pueblo que cultiva belleza con el corazón.
Esta entrada fue modificada por última vez el 28 de octubre de 2025 a las 8:30 PM


