FMI: Crecimiento de Nicaragua será favorable para América Latina

El señor Krishna Srinivasan, sub director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI), durante el encuentro con el Presidente Daniel Ortega Saavedra, la Vicepresidenta Rosario Murillo y miembros del Gabinete Económico del Gobierno Sandinista, realizó una introducción sobre el contexto económico mundial.

Durante su intervención, apuntó que esperan un crecimiento económico de Nicaragua de “4.5 por ciento y tomando en cuenta estas cifras positivas todo esto será favorable para América Latina”.

“Hemos visto un crecimiento en cuanto a productos básicos, en Brasil y Argentina también estamos viendo un crecimiento”, reveló.

Krishna Srinivasan explicó que han visto un crecimiento global de 3.5% en el año 2016, indicando que en el año 2017 el crecimiento será de 3.1 por ciento.

“En Estados Unidos, en el 2017 hemos entendido que la economía crecerá en un 2.7 por ciento. Los mercados que empiezan a crecer en un 4.5 por ciento son China, por supuesto, que tiene mayor crecimiento; la India con un 2.7 por ciento; América Latina en menos 1 por ciento en el 2016 y esperamos que en el 2017 el crecimiento sea de 1.1 por ciento”, afirmó.

“Estamos viendo un ligero crecimiento en América Latina. Argentina con menos 0.2 por ciento, Brasil con menos 0.6 por ciento, por ende tomando en cuenta estos dos países estamos viendo un crecimiento menor en el continente”, agregó.

Riesgos a los que se enfrenta Nicaragua
Al finalizar su intervención, sub director del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, señaló los posibles riesgos a los que se enfrenta el crecimiento de Nicaragua.

“En primer lugar, es el cambio en las políticas estadounidenses. En segundo lugar, sentimos que hay mayor proteccionismo. En tercer lugar, vemos que hay una visión hacia ver internamente las condiciones de un país, volcándose hacia el interior. Y en cuarto lugar, la situación política que está viviendo Venezuela, la situación económica, que definitivamente podrán afectar a América Latina”, concluyó.

Fuente: El 19 Digital

Esta entrada fue modificada por última vez el 5 de mayo de 2017 a las 8:48 AM