Turistas nacionales y extranjeros pudieron apreciar la pasión y muerte de nuestro señor Jesucristo, en las estampas bíblicas representadas por la Judea 2017 de Monimbó, demostrado en la plazoleta del Mercado de las Artesanías.
El Alcalde de Masaya, compañero Orlando Noguera Vega expresó que se preparó todo un conjunto de presentaciones cultural con Judea en toda la ciudad, tanto en las zonas urbanas como en la rurales: “preparamos actividades folclóricas, deportivas en este periodo de descanso, de recreación pero también de celebración en aquellas tradiciones que tenemos muy arraigadas, como son las procesiones de nuestras tradiciones religiosas”.
#FeFamiliayComunidad
Masaya se prepara para una semana llena de cultura y tradición con las tradicionales Judeas pic.twitter.com/9mTTNDxvJn— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) 11 de abril de 2017
Así mismo el alcalde de Masaya señaló que se tiene todo un plan para brindarles calidad y calidez a los visitantes: “tenemos un plan para atender cualquier situación que se pueda presentar, como lo es la limpieza de la ciudad, la recolección de los residuos, la seguridad en los principales sitios, la atención en los principales balnearios, tanto privados como públicos, y también queremos compartir lo que se nos ha orientado y que todos los años lo ponemos en práctica, nuestro Presidente Comandante Daniel y la Compañera Vicepresidenta Rosario, es que no le cobremos a ningún veraneante a ninguna persona que va a disfrutar de nuestras riquezas naturales, ni tampoco con los que van a vender».
Laura Zepeda delegada del INTUR enfatizó que en el inicio de la Semana Santa la ciudad de las flores a recibido a más de 10 mil visitantes en los centros turísticos de mayor afluencia: “Estamos en todos los departamentos del país y en los diferentes municipios con actividades de animación turística en los sitios de mayor afluencia de visitantes, el día de hoy estamos promoviendo nuestras Judeas”.
Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva CMNUCC (Naciones Unidas) de visita en Masaya
La Ciudad de Masaya tuvo el placer de recibir a Patricia Espinosa, secretaria ejecutiva de la convención de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático, quien dijo “estoy muy contenta de estar aquí, venir a conocer este hermoso lugar que es la cuna del folclore nicaragüense, siempre es un gusto apreciar la creatividad y la laboriosidad del pueblo Nicaragüense, y pues estoy en visita oficial para conocer los esfuerzos que Nicaragua está haciendo para luchar contra los efectos del cambio climático, me voy con una muy buena impresión del trabajo que se está haciendo, y deseando estrechar la cooperación entre el secretariado que yo dirijo y el Gobierno y el pueblo de Nicaragua”.
Por su parte Rubén Cardozo turista nacional señaló “me parece excelente la representación que han hecho cada uno de los actores, cada uno hizo muy bien su papel, todo estuvo muy bueno, yo iba pasando y me quedé porque me acaparó, de pequeño yo veía las Judeas y se perdieron un tiempo algo que me parece muy bien volverlas a ver”.
Las estampas de las Judeas también serán presentadas en distintos lugares como plaza de la cultura, el volcán de Masaya y en el mirador de Catarina, actividades promovidas por el Buen Gobierno del Frente Sandinista a través del INTUR y la Alcaldía de las Familias y Comunidades de Masaya.
Karla Sáenz Padilla
Corresponsal Multinoticias – Masaya
Esta entrada fue modificada por última vez el 11 de abril de 2017 a las 9:03 AM