Haciendo uso de bosques sostenibles que contribuyen a la conservación del Medio Ambiente, “Simplemente Madera”, se dedica a la transformación de la madera, para la elaboración de productos industriales de bajo costo, muebles de alta gama, y trabajos arquitectónicos, en viviendas, grandes proyectos, y hoteles.
“Simplemente Madera”, muebles y arquitectura se distingue por tener un mercado diferente, ya que la fábrica no se dedica a la producción masiva, sino a la producción especial, por tanto el cliente es exigente en diseño y calidad.
Su línea es trabajar en el Diseño Sostenible, se basa en celebrar la belleza natural de la madera, mediante el diseño moderno de líneas simples y funcionales.
Con más de 15 años de experiencia, esta empresa, cuya visión es promover el desarrollo de los recursos forestales, también promueve el proyecto “Un Árbol”, enfocado en saber aprovechar un árbol para demostrar el valor de los bosques.
Rollins Miller, Gerente General de Simplemente Madera, además de reconocer el importante acompañamiento de ProNicaragua, destacó que el clima de negocios en el país es muy positivo.
“Vemos que hay mucha proyección del Gobierno en fomentar un sistema productivo como el de nosotros y eso nos motiva a seguir creciendo y mejorar”, señaló.
“Históricamente, nuestra materia prima han sido obtenidas de bosques autóctonos de comunidades indígenas certificadas, pero a medida que nuestras propias plantaciones alcanzan su madurez, cada vez son más provenientes de nuestras propias plantaciones certificadas”, expresó Miller.
Simplemente Madera, que trabaja con bosques sostenibles hasta convertirlos en muebles, nació hace 15 años, bajo el concepto de vender productos modernos, usando madera de bosques a través de pequeños talleres, para luego exportarlos.
Certificada por el Consejo de Manejo Forestal
Con el apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), “Simplemente Madera” ha podido certificar su cadena de custodia, siendo la primera empresa nicaragüense en usar el sello del FSC en sus productos.
Se conoce como cadena de custodia el sistema de control que permite darle seguimiento a la madera certificada, desde que se corta hasta transformarla en muebles o en otro producto, para poder garantizar que la madera utilizada sea de un bosque o plantación con certificación de Gestión Forestal y Cadena de Custodia del Consejo de Manejo Forestal o Forest Stewardhip Council, conocido por sus siglas en inglés como (FSC).
Esta certificación de la FSC se realiza en coordinación con el Instituto Nacional Forestal (INAFOR) y el Ministerio de Recursos Naturales y del Ambiente (MARENA).
La FSC es el sistema mundial de certificación que asegura que una madera proviene de un bosque que se está manejando de manera responsable.
El 90% de la madera de esta empresa, viene de plantaciones certificadas de bosques propias de esta empresa.
Las 3 plantaciones forestales con un promedio de 2 mil hectáreas, que han obtenido este certificado, están ubicadas en climas diversos de Nicaragua. Además de las plantaciones, industria, manufactura y distribución, como parte de su compromiso a la conservación del Medio Ambiente, la empresa también cuenta con viveros.
Con la cadena de custodia se garantiza que en la elaboración de mueble u otro producto, solo se use madera legal, extraída de un bosque que es manejado sosteniblemente.
El Gerente General de Simplemente Madera, dijo que tienen un catalogo de 200 piezas, más los diseños de los clientes, suman alrededor de 1,000 diseños diferentes en el catálogo, fabricando estructuras completas y amueblados, desde puertas, muebles, cocinas, dormitorios, baños, exterior, decoración, zona de estar, casas prefabricadas y estructuras.
Una idea convertida en realidad
Rollins Miller, detalló que el cliente explica su concepto, que es lo que quiere, y luego el equipo de diseño e ingeniería se encarga de hacer una realidad la idea del cliente.
Gustavo Espinoza, Responsable de Ingeniería y Diseño de Mueble, explicó que esta área recopila la información del mueble requerida por el cliente y “muchas veces son modelos hechos a la medida específica; nosotros la aterrizamos al diseño, la costeamos y damos precio al cliente”, apuntó.
El equipo se encarga en desarrollar el diseño, costo, cantidad de materiales, y tipo de unión de la madera, garantizando la calidad del mismo.
Una vez que el diseño es aprobado por el cliente, se realizan los juegos de plano y se distribuyen las instrucciones a producción, para que inicie la fabricación del mueble.
#Canal4Noticias
Transformación de la madera haciendo uso de bosques sostenibles pic.twitter.com/rcaCECh0f1— Canal 4 Nicaragua (@Canal4Ni) 16 de marzo de 2017
La responsable de Diseño e Ingeniería de estructuras prefabricadas, Marcela Argüello comentó que realizan el trabajo de diseño de los conceptos iniciales, hasta los planos que se necesitan para la construcción.
Luego que se obtiene el diseño seleccionado por el cliente, el área de producción se encarga de realizar un inventario para garantizar los rollos de madera, y luego pasa por un proceso de patio, que consiste en el aserrado, cepillo, y horno; posterior la madera se traslada al área de dimensionado, maquinado y acabado.
Estos son procesos donde se cortan las piezas para transformarlas en un producto con medidas específicas, luego se realizan las perforaciones, molduras, cortes, ángulo y ensamblado; el departamento de acabado se encarga de recibir el producto para pintarlo, realizar las pruebas correspondientes en revisión de calidad y luego el empaque final.
Hay que resaltar que para la madera ingrese al área de dimensionado, tiene que cumplir con un grado correcto de humedad y de medidas.
El Gerente de esta empresa, afirmó que cuentan con equipos como maquinas cargadoras para mover la madera en rollo, monta carga, aserradero portátiles, cepilladora industriales y hornos de secado de 6 recamaras, con capacidad de 25 mil pies tablares cada una.
A los acabados en madera se agrega tapicería de cuero, tejido sintético y cintas de nylon, con el fin de ofrecerle al cliente una variedad en colores y estilos.
Equidad de género
Algo que llama la atención es la equidad de género que existe en esta fábrica, ya que en el área de producción se observa como la mujer trabaja a la par del hombre, sin ninguna distinción.
Melvin Hernández, Gerente de Producción, comentó que ellos apuestan al excelente trabajo que puede desempeñar una mujer en este campo.
“Tenemos un 30% del personal mujer, se desempeñan en diferentes actividades desde ingeniería, diseño, producción hasta la utilización de maquinas industriales”.
La Supervisora del Área de Lija, Ninoska Guillen, de 29 años, representa a ese 30% de mujeres que laboran en “Simplemente Madera”, reconociendo que hoy viven nuevos tiempos, donde tienen oportunidades de poder demostrar sus habilidades y capacidades.
“Para nosotros es un sentimiento de igualdad trabajar a la par del hombre, en la que nos dan oportunidades de crecimiento; este trabajo no es tan común para las mujeres, pero es una gran oportunidad ya que nosotras somos más detallistas”, señaló.
“Cuando decidí entrar a este trabajo fui cuestionada, pero me arriesgué, aún sin saber nada de madera, poco a poco fui aprendiendo y adquiriendo experiencia; ingresé a este trabajo en corte rustico en las maquinarias y conforme a mi desempeño, ahora soy supervisora del área de lija”, añadió la joven.
2 mil hectáreas de bosques
Simplemente Madera cuenta con 2 mil hectáreas de bosques, es decir más de 2 millones de árboles. Esta empresa tiene una capacidad de producción de 3 contenedores a la semana.
Caoba africana, pochote, laurel, roble, llamarada del bosque, caoba del atlántico, forman parte de las 13 especies plantadas.
Los clientes principales de “Simplemente Madera”, son de Inglaterra, Estados Unidos, Nicaragua y otros países de Centroamérica, El Caribe, México y Panamá.
“Simplemente Madera” genera alrededor de 800 empleos directos. La fábrica está ubicada en el Km 12.5 carretera nueva León, 300 mts al este; también cuenta con una tienda ubicada en el Km 6.5 carretera Masaya, en la que exhiben su amplia gama de muebles y arquitectura.
Esta entrada fue modificada por última vez el 16 de marzo de 2017 a las 3:26 PM