A través de un Plan Nacional orientado por el Presidente Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo, el Gabinete de Energía, afirmó estar activado y preparado con personal y equipos, ante la llegada a nuestro país de la tormenta Otto.
El Ministro de Energía y Minas y Presidente Ejecutivo de Enatrel, Salvador Mansell, dijo que a través del Gabinete de Energía y Mina, activaron un plan conjunto que inició el día de ayer con el Puesto de Mando que se mantiene activado y redoblando el personal de turno; tanto en este centro de operaciones, como en Disnorte-Dissur, Despacho Nacional y todas las subestaciones eléctricas de las zonas que podrían ser afectadas por la tormenta tropical.
“En todas las subestaciones eléctrica como Bluefields, Zelaya Central, Corn Island, Río San Juan, San Juan de Nicaragua hay equipos y materiales para atender inmediatamente el restablecimiento de la energía eléctrica; de igual manera tenemos activada más de 270 cuadrillas de técnicos especializados y grupos cercanos a la zona del pacifico, para redoblar si fuera necesario, dependiendo del impacto en esa zona, el restablecimiento de la energía”.
El personal está atento al restablecimiento, pero también informado constantemente a los Centros de Operaciones del Gabinete de Energía, para que nosotros estemos enterados y tomando decisiones que ayuden a mejorar esa atención al sistema eléctrico nacional, pero también atentos a todo el recurso que hay que mover en la zona, para la seguridad de las familias de la zona, dando prioridad a los Centros de Salud y Escuelas.
Por orientaciones del Presidente Daniel Ortega y la Compañera Rosario Murillo, el Gabinete de Energía mantiene activo un plan Nacional que permita atender cualquier tipo de siniestro que se puedan presentar el país.
El Plan ejecutado por el Gabinete de Energía, integrado por las instituciones de gobierno y están vinculados los segmentos del sistema eléctrico como las Plantas de Generación del País; el Sistema de Interconectado Nacional de Transmisión a cargo de ENATREL; las Plantas del Gobierno que están en ENEL, la empresa de Managua del Centro Norte de nuestro país y otras concesiones.
Este plan articula toda la atención del sector eléctrico, es decir existe el Despacho Nacional de Carga que es el administrador y el que opera toda la red, cuando tenemos sismo fuerte y presencia de huracanes, inmediatamente el Despacho Nacional de Carga que esta monitoreando toda la información eléctrica a nivel nacional más el comportamiento de tormenta y huracanes, inmediatamente asume el control del suministro de energía, para garantizar la seguridad de las vidas familias.
Mansell agregó que existe un plan que lo tiene el Despacho Nacional pero que está en comunicación directa a través de un sistema de comunicación de teléfono exclusivo para el sector eléctrico, para ser informados.
“Cuando vemos que los fuertes vientos pueden afectar la infraestructura, inmediatamente sale fuera de servicio, se saca de Managua de manera automática, para evitar daños en la vida humana y en segundo lugar a la infraestructura; una vez que todo está en calma se restablece y garantiza el suministro de energía a la población”, detalló el Presidente de ENATREL.
Enatrel cuenta con personal técnico, así como un inventario de equipos y medios disponibles, para el reforzamiento de turnos y atención a las emergencias, incluyendo las Regiones Autónomas de la Costa Caribe Norte y Sur.
Por su parte el Presidente Ejecutivo de la Empresa Nicaragüense de Electricidad (ENEL), Ingeniero Ernesto Martínez Tiffer, afirmó que desde que se vislumbró que este fenómeno podía afectar el país, el Gabinete ya estaba tomando las medidas necesarias.
Al referirse al tipo de afectaciones que puede causar esta tormenta tropical a través de los fuertes vientos, es sacar los circuitos que lleva la electricidad, causando cortocircuito y caída de poste, caída de alambre.
A continuación, presentamos el plan del Gabinete de Energía:
PLAN DE EMERGENCIA DEL PUESTO DE MANDO DEL GABINETE DE ENERGÍA PARA EL PARA EL ASEGURAMIENTO DEL SERVICIO ELÉCTRICO ANTE LA TORMENTA TROPICAL OTTO
I. INTRODUCCIÓN
En cumplimiento a las Orientaciones de nuestro gobierno ante la Declaratoria de Alerta Roja en el Caribe Sur, Zelaya Central, Chontales y Río San Juan y Alerta Amarilla en el resto del territorio nacional por la llegada de la Tormenta Tropical Otto donde se orienta la activación y la preparación de los planes contingentes a nivel institucional y como parte de las instituciones que conforman el Sistema Nacional para la Prevención Mitigación y Atención de Desastres SINAPRED el Gabinete de Energía ha diseñado el presente Plan de Emergencia del Puesto de Mando del Gabinete de Energía para atender emergencias y garantizar el restablecimiento del Servicio Eléctrico a las familias nicaragüenses ante la Tormenta Tropical OTTO.
II. ALCANCES DEL PLAN
1. Se ha activado el Plan de Contingencia Institucional de donde se han desplegado una serie de estrategias encaminadas a la atención de respuesta en caso de presentarse afectaciones en el Sistema Eléctrico tanto de la Generación, Transmisión y de la Distribución de energía eléctrica producto del paso de la tormenta tropical Otto.
2. ENATREL a través del CENTRO NACIONAL DESPACHO DE CARGA (CNDC) ha activado los protocolos de actuación específicos que ante la ocurrencia de un disturbio en el SISTEMA NACIONAL DE TRANSMISION (SIN)los operadores de plantas de generación, subestaciones eléctricas y DISNORTE-DISSUR, se subordinan totalmente a las instrucciones del CNDC, a fin de garantizar el suministro eléctrico dando prioridad a la Presidencia de la República, Centros Hospitalarios, Puestos de Salud, Albergues Temporales, Hospitales, Centros Penitenciarios, Alcaldías, Puesto de Mando Institucionales, Pozos de ENACAL, Instituciones de gobierno a nivel local y nacional.
3. A partir de las 17:00 p.m. del día Martes 22 de Noviembre del 2016 se reforzaran los turnos del PUESTO DE MANDO DEL GABINETE DE ENERGIA (PME), quien a su vez estará en constante comunicación, monitoreo y coordinación con el Centro de Control y CNDC de ENATREL, igualmente con el CENTRO DE OPERACIONES DE LA RED (COR) DE DISNORTE- DISSUR Y PUESTO DE MANDO DEL SINAPRED, el cual continuara su funcionamiento normal, activo los siete días de las semanas las 24 horas, recepcionando los avisos por falta de energía a la población en general, a través de las líneas telefónicas gratuitas 136 paralelo con la líneas existentes de DISNORTE-DISSUR 125 y 135, a fin de contar con una estructura que responda ante emergencias, brindar atención priorizada a Centros priorizados mencionados anteriormente.
4. Se reforzaran los turnos en las Subestaciones eléctricas a nivel nacional; con mayor énfasis las que se encuentran ubicadas en el Caribe Sur, Zelaya Central, Chontales y Río San Juan, así como el resto del territorio nacional se priorizará la atención de los circuitos de distribución incluyendo la red de alumbrado público para garantizar la seguridad ciudadana.
5. Se Dispondrá de brigadas o cuadrillas las que se ubicaran en las diferentes subestaciones de la zonas antes mencionadas en los diferentes municipios y departamentos en todo el territorio nacional las que estarán disponibles antes y durante todo el desarrollo del evento, a fin de brindar respuesta rápida y precisa durante cualquier situación imprevista que se presente, producto del fenómeno climatológico.
6. ENATREL en coordinación con DISNORTE- DISSUR dispondrán de (técnicos y operarios) distribuidos en 252 Cuadrillas debidamente equipadas y con sus respectivos vehículos de intervención rápida y vehículo especializado las que se distribuirán en las Subestaciones eléctricas a nivel nacional contando con: Managua 53 Cuadrillas, Norte: 45 cuadrillas, Occidente: 43 Cuadrillas, Oriente: 27 Cuadrillas, Sur: 40 Cuadrillas y RACCS- RACCN: 44 Cuadrillas. También contara con la disposición de 20 operadores para el Puesto de Mando para la atención de la líneas telefónicas 136 y 125 y 11 Operadores del CNDC y Centro de Control para el monitoreo del Sistema Nacional de Transmisión.
Fuente: https://www.el19digital.com/articulos/ver/titulo:49234-gabinete-de-energia-activa-plan-para-asegurar-el-servicio-electrico-frente-a-otto
Esta entrada fue modificada por última vez el 23 de noviembre de 2016 a las 3:53 PM