Gastronomía, danza y tradiciones brillan en la Feria «Memoria Viva de los Pueblos» en Managua

Foto multinoticias / Autoridades aperturando la Feria "Memori Viva de los Pueblos".

MANAGUA – NICARAGUA / Con el propósito de celebrar la identidad, la historia y la riqueza espiritual de los pueblos originarios, la alcaldía de Managua aperturó la Feria Intercultural “Memoria Viva de los Pueblos”, un evento que rinde homenaje a la diversidad cultural y a la resistencia indígena, negra y popular de Nicaragua.

La compañera Reina Rueda, alcaldesa de la ciudad creativa de Managua, destacó que esta feria representa un reconocimiento a la herencia ancestral que sigue viva en cada comunidad y que fortalece el orgullo nacional.

Leer: Managua conmemora 2 años de arte y tradición en la Casa de Cultura y Creatividad Bayardo Ortiz

“Es un homenaje a nuestra resistencia indígena, negra y popular. Aquí vemos reflejada la lucha de nuestros antepasados, su cosmovisión y su sabiduría ancestral. Los jóvenes se han preparado para mostrarnos con orgullo la cultura, la gastronomía y las tradiciones de nuestros pueblos del Caribe y de todo el país”, expresó la alcaldesa.

DIVERSIDAD Y JUVENTUD

En esta jornada participaron más de 180 jóvenes del Centro Juventud de la Policía Nacional, quienes presentaron trajes, bailes y platillos representativos de las comunidades miskitas, chorotegas y mayagnas, como parte de su formación integral en sastrería, panadería, barbería y gastronomía.

“Estamos muy emocionados porque nuestros jóvenes no solo aprenden un oficio, sino que también se reencuentran con sus raíces. Esta feria es un reflejo de cómo las nuevas generaciones mantienen viva la memoria de los pueblos”, agregó.

La Feria Intercultural “Memoria Viva de los Pueblos” es una iniciativa de la Alcaldía de Managua en coordinación con la Policía Nacional, reafirmando su compromiso con la diversidad cultural, la identidad nacional y el protagonismo juvenil en la preservación de la memoria ancestral.

IDENTIDAD Y TRADICIÓN GASTRONÓMICA

Los asistentes disfrutaron de una amplia muestra gastronómica con platillos tradicionales como el rondón, la latiguilla, la sopa de mariscos y bebidas autóctonas como el pinol de maíz, elaboradas con ingredientes propios de la identidad nicaragüense.

“Nos preparamos durante un mes para investigar sobre la cultura miskita y sus comidas típicas. Esto nos enseña a no dejar morir nuestras tradiciones, porque la modernidad no debe borrar nuestra historia”, comentó Emilia Cisne, estudiante del curso de panadería.

Esta entrada fue modificada por última vez el 10 de octubre de 2025 a las 3:04 PM